Tres municipios claves en la provincia de San José de Pare avanzan en la creación de comités campesinos
La Agencia Nacional de Tierras visitó los municipios de Santana, Sáchica y San José de Pare con el objetivo de impulsar la creación de los Comités Municipales de la Reforma Agraria. Estos comités permitirán a los campesinos tener voz y voto en la toma de decisiones sobre el desarrollo rural y la distribución equitativa de tierras.
Compromiso con el campo boyacense
Leonardo Plazas, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial de Boyacá, destacó la importancia de estas reuniones, subrayando que los municipios seleccionados son clave por su impacto agrícola en el departamento. «Estamos priorizando municipios conforme a su relevancia agrícola y al impacto que generan en el desarrollo rural del departamento», afirmó Plazas.
Mayor participación campesina
Pedro Ríos, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Balsa, en San José de Pare, expresó el sentir de las comunidades rurales, agradeciendo la presencia de la Agencia Nacional de Tierras y su labor para formalizar las tierras de los campesinos. «La tierra es de quien la trabaja, y agradecemos el apoyo para legalizar nuestras tierras», mencionó Ríos.
Progreso en la titulación de tierras
La constitución de estos comités fortalecerá la representación campesina y facilitará el proceso de titulación de tierras, garantizando mayor seguridad jurídica para los agricultores. Además, se espera que esta iniciativa impulse el desarrollo económico y social de estas regiones, claves en la agricultura boyacense.
Un paso hacia la equidad rural
La Agencia Nacional de Tierras continúa su compromiso con la reforma agraria, asegurando que las tierras sean distribuidas de manera más equitativa, promoviendo la paz y prosperidad en el campo colombiano.
LEA TAMBIÉN:




