Impulsan proyecto para sector cafetero en el Huila

Junto con la OIT Y Ministerio de trabajo se implementará el sistema de cadena de suministros en territorio opita.
Archivo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luego de una reunión con la mesa ejecutiva de los cafeteros quedo articulada la hoja de ruta, para la formalización y enseñanza de todos los productos que se producen a través del café, por lo tanto, las personas se capacitaran desde las universidades y el SENA.

Es así como la gobernación del Huila a través de la secretaria de agricultura y la oficina de productividad y competitividad apoyara las asociaciones a que se fortalezcan en el sector cafetero y sean reconocidos a nivel nacional e internacionalmente.

La subcomisión de políticas laborales y salariales del Departamento, desde el mes de febrero implemento la mesa técnica del café, es por eso que se escogió la región a través de la OIT para que todo el territorio cafetero genere sus propias políticas publicas para desarrollar empleo y se dignifique el trabajo.

Los cafeteros están a la expectativa que se cumpla y se construya desde la mesa ejecutiva, que las personas que están laborando en la cadena del café tengan condiciones laborales dignas, la cual se garantice un salario correspondiente a su labor.

Actualmente el departamento del Huila produce al año 2.553.000 sacos de 60 kilogramos de café, esto equivale a 18,37% de la producción total del país; el departamento continúa siendo el mayor productor del grano en Colombia.

En todo el territorio Huilense r existen 144.895 hectáreas de café, que cubren el 53 % de las exportaciones, generando 101.000 empleos directos que radican en todo el sector caficultor; es así como 74% de la población rural del departamento de dedica a la producción del grano.


Compartir en