A través del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Pnis, se está dando cumplimiento a los compromisos con las comunidades para la sustitución voluntaria de cultivos.
Enfoques
Estas acciones se han implementado a través del desarrollo de programas destinados a contribuir a la superación de las condiciones de pobreza y marginalidad en las que viven las familias campesinas.
Alrededor de 12.500 familias en la región están a la espera de este respaldo para mejorar la calidad de vida e implementar nuevos enfoques económicos para los habitantes del puerto nariñense.
El coordinador del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Pnis, en el departamento de Nariño, Carlos Angulo, anunció que se están cumpliendo las acciones que comprometen a cientos de familias.
Consolidación
«Terminamos de pagar los compromisos con las comunidades, lo cual fue parte de la renegociación que se realizó. Estamos a la expectativa de que se finalice la legalización de los recursos entregados. Se espera que las personas presenten los resultados de sus actividades para avanzar en el proceso de entrega de insumos», destacó Angulo.
Se tiene previsto destinar $5 millones de pesos a cada familia beneficiaria para la adquisición de insumos, lo que equivale a un total de $65 mil millones. Este apoyo financiero busca facilitar la transición hacia actividades económicas legales y sostenibles.




