El propósito es hacer seguimiento al memorando de entendimiento firmado entre el Gobierno Departamental y esta organización en el mes de noviembre del año anterior, así como concretar la visita de la UE al Huila en los próximos meses con quienes se construirá una agenda de paz, medios ambiente y productividad que permita fortalecer el trabajo de las organizaciones sociales campesinas, indígenas y mujeres en el departamento.
En representación de la Administración Departamental estuvo el asesor de Paz Armando Tello, quien expuso las medidas que se vienen adelantando en materia política y de seguridad con varias organizaciones. Cabe precisar que desde allí se ha venido haciendo acompañamiento a la Política Publica de Paz, Derechos Humanos y No Estigmatización.
Los funcionarios indicaron que se trataron temas como la asistencia financiera y técnica para la ejecución de la Estrategia de Economía Circular, y Negocios Verdes en el departamento del Huila; el aprovechamiento del TLC que existe con la Unión Europea, capacitaciones y charlas a empresarios huilenses que permitan conocer más sobre el mercado europeo, sus nuevos decretos y restricciones- New Green Deal y las convocatorias que actualmente tiene la Unión Europea, y como el departamento del Huila puede participar.
“En el 2021 se firma un memorando de entendimiento que sirva para avanzar en la paz territorial. Por eso se ha venido apoyando en términos productivos, y se está proyectando el departamento en los próximos 20 años. Ellos quieren conocer en detalle qué se está haciendo en materia ambiental y demás procesos. Estamos construyendo una agenda que nos ayude a superar las causas que dieron origen a la guerra”, finalizó Diego Tello.




