En las últimas horas se llevó a cabo por parte de la Aeronáutica Civil de Colombia y el Ministerio de Transporte una jornada en el municipio de Ipiales, mediante la cual se desarrolló una mesa estratégica para la Construcción del Modelo Aeronáutico y su Impacto Social la cual contó con la participación de los diferentes funcionarios a nivel departamental entre los cuales se hallaba el alcalde de Pasto, Germán Chamorro de la Rosa quien dio a conocer a los presentes acerca de su solicitud para implementar la Política de Cielos Abiertos en la ciudad.
Te podría interesar: Presidente Petro pide actualizar el inventario de la SAE
En este sentido el mandatario participó de la actividad con el objetivo de impulsar el desarrollo y la conectividad del territorio a través del transporte aéreo y recordó a los presentes que la ciudad de Pasto es uno de los destinos turísticos más llamativos del departamento esto teniendo en cuenta las diferentes festividades que se realizan a lo largo del año entre las cuales se encuentran el Onomástico, semana santa, el Carnaval de Negros y Blancos y demás.
Por lo cual, Chamorro De la Rosa dio a conocer acerca de la necesidad que se tiene desde la ciudad de avanzar en la implementación de la segunda fase del Plan Maestro del Aeropuerto Antonio Nariño y su internacionalización. “Es importante pensar en la conectividad aérea de nuestra ciudad. Nuestro hermanamiento con Ibarra, en Ecuador, hace que sea fundamental la creación de una ruta aérea Pasto-Quito; por eso, seguiremos trabajando por una política de ‘Cielos Abiertos’ que conecte a Pasto con el resto del país y el mundo”, aseguró.
En lo referente a la operación de la terminal aérea que presta los servicios a la Ciudad Sorpresa se estableció que ha habido un incremento en los trabajos de un 60%, razón suficiente considerada por parte de la Administración Municipal para impulsar e ir en busca de nuevas estrategias , entre las cuales se encuentra la Política de Cielos Abiertos, que mejoren las condiciones a ofrecer a los residentes y turistas que llegan hasta la ciudad con el objetivo de conocer las maravillas de la capital nariñense, y lo que permitirá a su vez mejorar la conectividad y proyección.
De la misma manera en la reunión se contó con la asistencia del director regional occidente de la Aeronáutica Civil, Milton Sánchez, el cual dio a conocer que mediante el desarrollo de estas mesas se integran las opiniones de todas las comunidades, las asociaciones, juntas de acción comunal y resguardos indígenas, de tal manera que se identifiquen las necesidades propias de los aeropuertos y se establezca de qué forma puede contribuir el sector aéreo al desarrollo del departamento de Nariño.
