Impulsan Moción de Censura contra líder de Hacienda en Neiva

Aníbal Robayo Márquez
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Oscar Alfonso Londoño Uribe, secretario de Hacienda de la capital del Huila tendrá que enfrentar una Moción de Censura, por al parecer, las diversas irregularidades que se vienen presentando en esa secretaría en la ciudad. Durante la sesión, más de la mitad de los 19 concejales firmaron el documento. Los únicos que no lo hicieron fueron los concejales afines al gobierno de Gorky Muñoz, entre ellos la controvertida Victoria Castro.

Los cabildantes indicaron que son muchos los motivos que han llevado a tomar esa decisión, entre ellos se encuentra la demora en el pago a los contratistas, mala Planeación Financiera, desconocimiento de las funciones propias de su cargo, mentir reiteradamente sobre la realidad económica del Municipio, y desatención con los requerimientos que le hace la corporación Concejo de Neiva. “No podemos ser cómplices de la ineptitud... Necesitamos ya la salida de su cargo”, expresó Johan Steed, uno de los que impulsó la iniciativa.

En ese sentido también se refirió el concejal Amín Losada, del partido ASI: “en medio de varios debates, digamos que, hemos encontrado muchas inconsistencias en el manejo de los recursos públicos, es por esto que hemos querido solicitar esta audiencia de moción de censura en la cual se llevará a cabo el próximo miércoles y en esta podríamos evidenciar que efectivamente que, la administración hoy no está siendo manejando de una manera apropiada los recursos públicos

Camilo Perdomo, presidente de la corporación, dijo que el proceso a seguir es “después de la audiencia pública, entre el tercer y el décimo día, en dónde se llevará a cabo una votación de manera especial donde el reglamento es claro y dice que, se tiene que tener la tercera parte de la votación, es decir que, tendremos que tener mínimo 13 votos para poder votar esta moción de censura y poderla tipificar”.


Compartir en