Impulsan ley de agroecología en Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el nombre del proyecto Concertación social para el desarrollo territorial sostenible en el suroccidente de Colombia, ‘Sinchisuyu’, será lanzada la iniciativa que busca contribuir a la paz bienestar territorial de las comunidades indígenas y campesinas del sur del país.

Al respecto el director de la Asociación para el Desarrollo Campesino, José Vicente Revelo, manifestó que este proyecto será expuesto a la comunidad el próximo 8 de noviembre y tiene como propósito fortalecer la paz territorial y la paz fortaleciendo 4 redes agroecológicas, 12 Consejo Territoriales de Planeación, 12 Consejos Municipales de Juventud, pertenecientes a 12 municipios tanto de Nariño y Putumayo, señalando que el alcance de este proyecto impactará a 1.128 familias campesinas de los pueblos Quillasingas, Ingas y Kamentsá.

“Es de señalar que el proyecto es cofinanciado por la Agencia Francesa para el Desarrollo, AFC, en el que participa como organización ejecutora la Asociación para el Desarrollo Campesino, ADC, y organizaciones aliadas como la Fundación del Suroccidente y Macizo Colombiano, Fundesuma, del departamento de Nariño; la Fundación Educativa Cultural y Espiritual Casa Común, Fecedd, del departamento del Putumayo, asi como también Agronomes et Veterninaries Sans Frontieres, Asvf”, explicó.

Agregó que esta es una oportunidad muy importante para dinamizar la agroecología y la formación de liderazgos, la formación a través de educación popular y la incidencia de líderes de ocho municipios de Nariño y cuatro del Putumayo, “se contará al finalizar con un acuerdo municipal que favorezca la agroecología, estamos apoyando también la construcción de la ordenanza de agroecología para Nariño y hemos apoyado con la minga agroecológica al sur de manera conjunta la construcción de la Ley de Agroecología a nivel nacional”, explicó.


Compartir en

Te Puede Interesar