El concejal Jaime Unda Celada, habló de la importancia de los procesos del sector solidario, luego de que en la corporación se socializaran los lineamientos de la Política Pública Economía Social y Solidaria. que busca fortalecer y reconstruir el tejido socioeconómico del municipio de Neiva.
“Una propuesta real que se socializó en el recinto de la Corporación, y que busca fortalecer y reconstruir el tejido socioeconómico del municipio de Neiva”, expresó el concejal, quien, además, recordó que la construcción de esta Política se viene trabajando entre el sector solidario y la Alcaldía de Neiva desde el 10 de julio de 2020.
En noviembre
El también Director Cooperativo de Ultrahuilca, informó que el documento de acuerdo de la Política Pública de Economía Social, Solidaria y Popular – ESSP, será entregado en el mes de noviembre al alcalde Gorky Muñoz Calderón, para su revisión jurídico y posterior radicación, estudio y aprobación en el Concejo de Neiva.
“La economía solidaria siempre ha sido el elemento básico para resolver las crisis económicas del mundo, desde que nació el cooperativismo en 1844 en Inglaterra, dándole solución al desempleo de los trabajadores en la Revolución Industrial”, expresó en plenaria Yael Garaviño Rodríguez, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Cooperativas.
Crecimiento
Melba Rojas, representante de Coofisam, dio a conocer que, la cooperativa de ahorro y crédito nació con 70 personas del sector agrícola del municipio de Garzón, con el propósito de obtener recursos para financiar sus unidades productivas.
“Es un modelo de netamente economía solidaria que, junto a todo el trabajo social que se hace, pues se convierte en lo que hoy estamos proponiendo…Coofisam, en este momento, tiene 93.000 asociados, 17 oficinas, 15 en el Huila y 2 en el Tolima, llevando ahorro y crédito al agricultor y al microempresario”.




