La Zona Franca del Cauca es un importante ecoparque industrial, desde el cual se están impulsando significativas iniciativas en pro del desarrollo industrial sostenible. Esta zona franca se destaca por sus significativos aportes en temas ambientales, la reducción de la huella de carbono y de gases de efecto invernadero.
A través de sinergias industriales y la implementación de conceptos de economía circular, la Zona Franca del Cauca ha logrado reutilizar el 80% de los plásticos recolectados, evitando así su llegada a rellenos sanitarios y fuentes hídricas. Además de sus logros ambientales, también se destaca por su visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente. El éxito de la Zona Franca del Cauca en el ámbito del desarrollo industrial sostenible ha sido reconocido a nivel internacional. Por esta razón, sus representantes Mariana Sandoval y Erika Castro, han estado compartiendo su experiencia en otros países como República Dominicana, Argentina y Costa Rica. Durante conferencias, foros y jornadas de capacitación, han presentado las mejores prácticas desarrolladas en la zona franca, inspirando a otras regiones a seguir su ejemplo.
Lea aquí: Avances de la Política Pública de Emprendimientos en Popayán
La Zona Franca del Cauca se ha convertido en un referente en prácticas industriales sostenibles, demostrando que es posible combinar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades. Su enfoque innovador y su compromiso con la responsabilidad social empresarial son ejemplos a seguir para otros parques industriales.
El impulso de iniciativas en pro del Desarrollo Industrial Sostenible por parte de la Zona Franca del Cauca demuestra que es posible lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. Su liderazgo y compromiso son fundamentales para construir un futuro sostenible y promover prácticas empresariales responsables en todo el país.




