Impulsan desarrollo social en Chachagüí

Sofía Enríquez, concejala.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con una gestión caracterizada por la empatía y la acción social, Sofía Enríquez ha sabido ganarse el respeto de la comunidad de Chachagüí. Su labor no se limita al debate político o al ejercicio de control institucional; va mucho más allá, pues está centrada en escuchar a la gente, entender sus necesidades y generar soluciones desde el trabajo conjunto. Su propósito ha sido convertir el Concejo en un espacio de diálogo, participación y construcción colectiva.

Enríquez ha impulsado diversas iniciativas orientadas a fortalecer la transparencia y la buena gestión pública. A través de un control político responsable, ha velado por el cumplimiento de los compromisos institucionales y por una administración más abierta y cercana al ciudadano. En cada intervención, su prioridad ha sido garantizar que las decisiones se tomen pensando en el bienestar de la comunidad, especialmente de los sectores más vulnerables.

Gestión

Uno de los pilares fundamentales de su gestión ha sido el fomento del deporte y el acompañamiento a la juventud. La concejala ha liderado jornadas deportivas, actividades recreativas y programas que buscan mantener a los jóvenes activos, motivados y lejos de los entornos de riesgo. “El deporte es una herramienta poderosa de transformación social; enseña disciplina, trabajo en equipo y respeto. Por eso, seguiremos fortaleciendo estos espacios en todos los barrios y veredas del municipio”, manifestó Enríquez.

Otro de los temas que ha cobrado relevancia en su trabajo es la salud mental, un aspecto que la concejala considera esencial para el desarrollo integral de las personas. Ha promovido campañas de sensibilización y talleres comunitarios orientados a derribar los estigmas que rodean esta problemática, invitando a las familias a hablar abiertamente sobre sus emociones y a buscar apoyo profesional cuando sea necesario.

Iniciativa

De igual manera, Enríquez avanza en la creación de la Junta Defensora y de Protección Animal de Chachagüí, una iniciativa pionera en el municipio que busca proteger a los animales domésticos y de calle. Con este proyecto, pretende articular esfuerzos entre las autoridades locales, las organizaciones civiles y la ciudadanía para garantizar el bienestar y el trato digno hacia todas las especies. “Los animales también hacen parte de nuestra comunidad; cuidarlos es una muestra de empatía y humanidad”, resaltó.

El compromiso de Sofía Enríquez con su territorio no se limita a los despachos ni a los salones de sesiones. Se le ve constantemente en los barrios, parques y veredas, conversando con la gente, escuchando sus inquietudes y compartiendo sus propuestas. Esa cercanía es la que, según muchos habitantes, la ha convertido en una de las voces más representativas y confiables del Concejo Municipal de Chachagüí.

Con una gestión que combina la firmeza política con la sensibilidad social, Enríquez continúa consolidándose como un ejemplo de liderazgo femenino en Nariño. Su trabajo inspira a jóvenes, mujeres y líderes comunitarios a involucrarse en la construcción de una política diferente: una política basada en el respeto, la empatía, la solidaridad y el servicio a los demás.


Compartir en

Te Puede Interesar