Impulsan Consejos Territoriales de Paz en Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A través de la estrategia de participación ciudadana “Consejerías Territoriales de Paz”, un encuentro regional de todos los consejeros territoriales, se identificaron las variables que permitirán a las administraciones locales, contar con el apoyo para la generación de proyectos de liderazgo.

En dicho encuentro se intercambiaron buenas prácticas bajo el fundamento de la participación inclusiva y la transparencia den la toma de decisiones para mantener las consejos y continuar con actividades que promuevan la paz territorial.

Estas actividades incluyen talleres de resolución de conflictos, foros comunitarios y campañas de sensibilización. Además se fortalecieron las instancias de participación de mujeres y el componente étnicos dentro de los consejos, identificando diferentes líneas de recursos para asignar presupuesto y continuar generando acciones en los territorios.

Existen 34 consejos desde los cuales se comparten experiencias sobre la apuesta territorial del gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, para la implementación de acciones que promuevan el desarrollo y la transformación de las regiones que llevan a la paz, logrando potenciar el papel crucial de los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia en los municipios, órganos asesores y consultivos son fundamentales para fortalecer el tejido social.

Este importante ejercicio se desarrolló en el municipio de Ipiales, en articulación de ConPaz, Programas de Fortalecimiento a los Consejos Territoriales de Paz, Ficonpaz, Fundación Instituto para la Construcción de la Paz y la Gobernación de Nariño.

Al respecto el Consejero Territorial de Planeación, Alejandro Reyes, manifestó que estos espacios de convergencia fueron creados para la construcción y el fortalecimiento de la paz en cada uno de los territorios de la nación.

“En Nariño se tiene constituidos 34 consejos y el propósito es poder vincular, articular y sumar conocimientos en este espacio de lecciones aprendidas en el ejercicio práctico de las consejerías territoriales. En estos espacios es muy emotivo encontrarse con personas que van trabajando poco a poco en la construcción de paz, sobretodo en un departamento como el nuestro que está sometido a las dificultades y al vértigo de la violencia y es vivicante poder conocer más personas que vienen impulsando este propósito y es significativo para s seguir con la construcción de la paz”, puntualizó.


Compartir en