Impulsan cannabis y hoja de coca como centro de desarrollo social

Este esfuerzo pionero vincula estratégicamente a las comunidades indígenas del Putumayo con el Estado colombiano.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se llevó a cabo con éxito la Cuarta Asamblea Científico Popular en Putumayo. La jornada permitió el intercambio de saberes para consolidar propuestas concretas que impulsen a la planta del cannabis y la hoja de coca como centro de desarrollo social, económico y científico del Putumayo.
«La ciencia y la paz son un mismo derecho, y si partimos de ese reconocimiento de la ciencia como un derecho humano, todas las acciones que desarrollamos deben tener impactos para transformar las geografías de la guerra y las violencias que han afectado a los territorios excluidos», indicó la ministra Yesenia Olaya.
Este esfuerzo pionero vincula estratégicamente a las comunidades indígenas con el Estado colombiano.
Con una inversión significativa de $1.500 millones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se convierte en un hito histórico porque facilitará, por primera vez, un diálogo entre el saber ancestral y científico a través de un convenio especial de cooperación con la comunidad indígena de Yunguillo. Sus sabedores y sabedoras adelantarán actividades de ciencia, tecnología e innovación.
El evento contó con la presencia de más de 1.000 personas que se reunieron en la Institución Educativa Bilingüe – Inga, ubicada en el Resguardo Inga de la vereda Líbano, en el municipio de Mocoa, con el objetivo de explorar vías que desde la ciencia, la tecnología y la innovación conduzcan hacia economías lícitas y alternativas.


Compartir en

Te Puede Interesar