Impulsan campaña ´Carnaval libre de Talco´ en Pasto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fundación Ecociudad y la Fundación Sol de Los Andes, promueven la campaña denominada Carnaval Libre de Talco, una iniciativa destinada a reducir el impacto ambiental y las afectaciones a la salud que causa el uso de este elemento a propósito de lo que será la nueva versión del Carnaval de Negros y Blancos 2025 EN Pasto.

Propósito

Bajo el liderazgo de la ingeniera sanitaria y ambiental, Ana Lorena Caicedo, directora de Ecociudad, y Luis Carlos Moncayo, director de la fundación Sol de Los Andes, buscan hacer de este propósito una realidad.  

El Carnaval de Negros y Blancos, una de las celebraciones más emblemáticas de Pasto y de Colombia, reconocido por su vibrante despliegue cultural, artístico y su capacidad para contagiar alegría, talento y creatividad entre los miles de asistentes.

Sin embargo, a pesar de la belleza de este evento, la tradición del uso del talco como parte del juego festivo ha generado preocupaciones ambientales y de salud que han motivado el lanzamiento de una campaña para erradicar su uso.

Prácticas

El objetivo principal de la campaña es sensibilizar a la ciudadanía sobre los efectos perjudiciales del talco, con el fin de proteger tanto al medio ambiente como a la salud pública, posicionando a Pasto como un referente de buenas prácticas ambientales.

El uso del talco en el Carnaval, aunque es parte esencial de la diversión, ha demostrado ser una fuente significativa de contaminación. Las partículas de talco que se dispersan por el aire y el agua durante las festividades, afectan negativamente tanto a la fauna como a la flora.

Según estudios realizados por expertos ambientales, el talco también tiene efectos nocivos sobre la salud humana. Las personas que se exponen a grandes cantidades de talco pueden sufrir irritaciones oculares, dermatitis y problemas respiratorios como alergias y resfriados.

Mascotas

Las mascotas, también se ven afectadas por el talco pues presentan complicaciones en su pelaje. Además, el uso excesivo de este polvo causa incomodidad en los turistas, quienes, al querer disfrutar de las carrozas y desfiles, se ven incomodados por las prácticas.

En años anteriores, se ha reportado un aumento en los casos de inseguridad durante las festividades, con atracos y robos que utilizan el talco como herramienta para desorientar a las víctimas, facilitando los hurtos.

El llamado a un Carnaval libre de talco ha sido respaldado por diversas entidades locales, como la Alcaldía de Pasto y Corpocarnaval, quienes coinciden en que la eliminación del talco debe ser un proceso gradual.


Compartir en