De acuerdo con José Antonio Torrejano, lo que se buscaba inicialmente era identificar los factores que generan inconvenientes y frenan el progreso del turismo en el Departamento, mediante la construcción de ruta matriz DOFA para obtener las conclusiones en cada municipio visitado. Son 10 sesiones que buscan cubrir de manera presencial toda la región opita.
Ha sido un trabajo muy interesante ya que la comunidad expresó todas sus inquietudes con respecto al desarrollo turístico, es una gran oportunidad para visibilizar nuestros problemas, nuestras falencias y una gran oportunidad para que la secretaría de Cultura y Turismo puedan gestionar algunas acciones que nos ayuden a mejorar la infraestructura y nos ayuden a resolver algunos inconvenientes en el sector turístico, además, nos puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios”, señaló.
Es importante resaltar que las jornadas son abiertas para todos los operadores que quieran participar de estos espacios que se presentan luego de dos años de haber estado en pandemia, lo que ocasionó que este sector económico terminara siendo uno de los más afectados por la crisis que se generó.
“Este es un escenario importante para que entre todos puedan ir retomándose el sector, para lograr de esa manera también un valor agregado para los campesinos que a diario se dedican a la siembra de diferentes productos. Esperamos contar con la participación de más sectores y hacer del departamento uno de los mejores en temas de turismo”, manifestó.
En los próximos días se llevarán a cabo nuevos encuentros en los municipios del norte del departamento, en los que se escuchará a los líderes para seguir dándole forma a la iniciativa regional.




