Impuestos: Estos son los sectores que pierden con el presupuesto 2026

El Gobierno radicó un presupuesto de $557 billones para 2026. Educación y Salud suben, mientras Agricultura, Deporte y TIC pierden recursos. Conozca los sectores ganadores y perdedores.
Impuestos: Estos son los sectores que pierden con el presupuesto 2026
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno radicó ante el Congreso el Presupuesto General de la Nación 2026 por $557 billones, equivalentes al 28,9 % del PIB. El monto crece 5,9 % frente a 2025, aunque sigue sin respaldo de una reforma tributaria aprobada. Impuestos: Estos son los sectores que pierden con el presupuesto 2026.

Hacienda activó la cláusula de escape de la regla fiscal para mantener inversión social y gasto público. Sin embargo, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) advirtió sobre el riesgo de desfinanciación, que alcanza los $26 billones.

Retorica del Presidente Gustavo Petro en exigir mas impuestos para las empresas despues de presentar mayores utilidades.

El ministro Germán Ávila explicó que el presupuesto busca priorizar sectores sociales, fortalecer la seguridad y cumplir metas de transición energética.

Educación y Salud, los sectores que más ganan

Los sectores sociales concentran los mayores aumentos. Educación recibe $6,6 billones adicionales y Salud $10,9 billones más que en 2025.

La educación se ve beneficiada con el nuevo presupuesto para el año 2026 – Créditos: Semana.

Defensa y Policía también suben, pasando de $64,2 a $68,9 billones, con el argumento de fortalecer seguridad ciudadana y operación militar.

Otros sectores beneficiados incluyen Minas y Energía (+19,4 %), Planeación Nacional (+28 %) y Comercio, Industria y Turismo (+7 %). En total, la inversión pública llega a $88,8 billones, el 4,6 % del PIB.

Te puede interesar: Induarroz alerta por impacto del acuerdo con arroceros: altera profundamente los precios

Agricultura, Deporte y TIC sufren los mayores recortes

El agro pierde $1,2 billones, pasando de $5,2 a $4 billones, en medio de paros campesinos y promesas de reforma agraria.

Deporte y Recreación cae 33 %, quedando en $312.000 millones, mientras Tecnologías de la Información y las Comunicaciones baja 24 %. Presidencia también se reduce en 23 %, y Vivienda cae $1,4 billones.

Deporte y Recreación sigue siendo el sector con mas impacto en recortes. Cada vez se disminuye mas el presupuesto al deporte en el país.

El nuevo presupuesto cambia la distribución del gasto. Sin embargo, sin la aprobación de la reforma tributaria, los recursos podrían ser insuficientes y obligar a futuros recortes.

Por ahora, el Congreso analiza el proyecto. Además, la discusión tributaria definirá si el plan se financia sin afectar la inversión. Mientras tanto, los sectores golpeados preparan nuevas presiones políticas.


Compartir en

Te Puede Interesar