Nuevo impuesto de timbre afectará a quienes compren vivienda en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Nacional, a través de la administración de Gustavo Petro, ha establecido un aumento en los costos de los trámites notariales debido a la creación de un nuevo impuesto de timbre. Esta medida impactará a millones de colombianos que buscan comprar o vender vivienda, ya sea nueva o usada, y afectará directamente a los costos asociados con la escritura pública de estos bienes.

¿En qué consiste el impuesto de timbre y cómo afectará a los compradores de vivienda?

A partir de la declaratoria de conmoción interior, que busca hacer frente a la crisis de violencia en la región del Catatumbo, se ha instaurado un impuesto de timbre del 1% sobre el valor de cada trámite notarial. Esto generará un aumento en los costos de diversos procedimientos legales, entre ellos los trámites para la compra de vivienda, como las escrituras de compraventa.

Este incremento en los gastos notariales afectará a quienes estén en proceso de adquirir viviendas de interés social (VIS) o cualquier otro tipo de propiedad, ya que deberán asumir este sobre costo adicional. Los compradores ahora deberán enfrentar una nueva carga financiera al momento de formalizar la compra de su hogar.

Aumento en los costos de trámites notariales

El impuesto de timbre no solo afectará a las compraventas de vivienda, sino también a otros procedimientos notariales como sucesiones, autenticaciones, certificaciones, matrimonios y divorcios. Algunos ejemplos de los nuevos costos incluyen:

  • Compraventa de vivienda VIS: 12.423 pesos adicionales.
  • Certificados notariales: 3.838 pesos adicionales.
  • Autenticaciones: 2.626 pesos adicionales.

Con esta medida, el Gobierno espera recaudar 330.000 millones de pesos en los tres meses que dura la conmoción interior. Sin embargo, esta medida podría prorrogarse por otros 90 días, lo que extendería el cobro del tributo por un período más largo.

Impacto en los costos de la compra de vivienda en Bogotá

El aumento del impuesto de timbre se suma a los ya altos gastos notariales asociados con la escritura de propiedades. Estos costos, que incluyen los gastos de registro y honorarios del notario, pueden representar entre el 2% y el 4% del valor de la propiedad, dependiendo del precio de la vivienda y de la extensión de la escritura.

En el caso de las viviendas nuevas o usadas en Bogotá, los compradores deberán estar atentos a estos aumentos, ya que el costo adicional por impuestos podría ser significativo, sumándose a los ya altos gastos que implica la compra de un inmueble en la capital.

Subsidios y medidas de apoyo a los compradores de vivienda en Bogotá

Aunque el aumento en los costos notariales representa un golpe para el bolsillo de los colombianos, también existen subsidios como los programas Mi Casa Ya que buscan aliviar la carga financiera de quienes adquieren vivienda de interés social (VIS). Estos subsidios hacen que los precios de apartamentos nuevos en Bogotá sean más accesibles, con propiedades a partir de 140 millones de pesos.

Un nuevo desafío para los compradores de vivienda

El impuesto de timbre es solo una de las nuevas medidas implementadas por el Gobierno Nacional para enfrentar la crisis económica y de violencia en algunas regiones del país. Sin embargo, este aumento en los costos notariales genera una preocupación adicional para los colombianos que desean adquirir vivienda, especialmente en ciudades como Bogotá, donde los precios de las propiedades ya son elevados.

Los compradores deben considerar este nuevo sobrecosto dentro de su presupuesto, así como las implicaciones de los gastos notariales adicionales, mientras continúan con el proceso de adquisición de su hogar.


Compartir en

Te Puede Interesar