Improvisación en el Festival de Verano de Granada

La concejala Derly Parra expuso problemáticas en la planeación del festival granadino.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una acalorada sesión plenaria del Concejo Municipal de Granada, la concejala Derly Parra manifestó su oposición a la propuesta del alcalde Juan Carlos Mendoza, de modificar la fecha institucionalizada del Festival de Verano, evento que tradicionalmente se realiza durante el puente festivo de Reyes. Según Parra, el cambio, argumentado por falta de planificación, carece de justificación sólida y afecta negativamente a la economía local.

“La planificación y la disciplina son esenciales para cualquier proyecto exitoso. Cambiar la fecha no resolverá la falta de organización, solo muestra la improvisación en la administración municipal”, señaló Parra durante su intervención.

La concejala, quien ha venido realizando un control político constante sobre los eventos organizados por la Alcaldía, destacó que este no es el único caso de fallas administrativas en la gestión de festivales. Utilizó como ejemplo el Festival de la Cosecha, donde, según ella, se evidenciaron graves irregularidades, como el cobro indebido por el uso de espacios públicos y palcos en un evento financiado con recursos públicos.

Tradición en riesgo

El Festival de Verano, institucionalizado mediante el Acuerdo 004 de 2008, ha sido un evento clave para promover el turismo y reactivar la economía en Granada. Sin embargo, la solicitud del alcalde busca flexibilizar la fecha para permitir que se realice en cualquier momento de enero.

Parra, basándose en consultas con expertos en contratación y ejemplos de municipios vecinos, argumentó que otros municipios más pequeños, como Morelia (Caquetá) y Monterrey (Casanare), han logrado realizar eventos similares en enero sin inconvenientes de planificación. “La falta de planificación no puede ser excusa. Si otros municipios pueden hacerlo, ¿por qué Granada no?”, cuestionó.

Incertidumbre

Parra también abordó las denuncias relacionadas con el Festival de la Cosecha, celebrado en enero de 2024, donde, según su investigación, se cobraron hasta $3 millones por palcos y $150.000 por permisos a vendedores ambulantes, a pesar de que el evento fue financiado con $1.500 millones provenientes del presupuesto municipal.

 La concejala finalizó su intervención instando a la administración a proyectar un modelo de gestión más organizado y responsable, y a evitar la improvisación en el manejo de recursos públicos. “No podemos seguir jugando con el dinero y la confianza de los granadinos. Cada peso invertido debe ser ejecutado de manera transparente y en beneficio de todos”, concluyó.


Compartir en

Te Puede Interesar