La colisión de dos vehículos dejó al menos dos mujeres heridas, entre ellas una menor.
Redacción Extra
Un grave accidente de tránsito se registró en la vía nacional que conecta los municipios de Granada y San Juan de Arama, en el departamento del Meta, específicamente en el sector conocido como ‘La Trampa’, metros antes de llegar al río Cubillera. El siniestro vial, ocurrido en circunstancias que aún son materia de investigación, dejó un saldo de tres mujeres heridas, entre ellas una menor de edad, generando consternación en la comunidad del Ariari.
Impacto
Según relatos de testigos presenciales, el hecho se desencadenó de manera repentina cuando un automóvil particular Twingo de color rojo colisionó violentamente contra un taxi. El fuerte impacto provocó daños materiales considerables en ambos automotores.
La atención
Tras el choque, al menos tres mujeres resultaron heridas. La comunidad del sector reaccionó de forma inmediata, brindando los primeros auxilios a las víctimas. Posteriormente, las mujeres, incluyendo a la menor, fueron trasladadas con urgencia al Hospital Departamental de Granada, donde recibieron atención médica especializada.
Autoridades, tras ser alertadas del suceso, se hicieron presentes en el lugar del accidente para realizar las diligencias correspondientes y determinar las causas exactas del siniestro. Asimismo, trabajaron para restablecer la movilidad en este importante corredor vial que comunica a varios municipios del Meta.
Accidentalidad
Este nuevo siniestro vial pone de manifiesto la preocupante situación de accidentalidad en el departamento del Meta. Según cifras reportadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) para el año 2024, el Meta ocupó el tercer lugar a nivel nacional en número de accidentes de tránsito, siendo superado únicamente por Antioquia y el Valle del Cauca.
A nivel municipal, Granada se posiciona como el segundo municipio del Meta con mayor índice de accidentalidad. Adicionalmente, la Ansv señaló que los domingos continúan siendo el día de la semana con mayor ocurrencia de accidentes en el país.
A nivel nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha identificado el exceso de velocidad como la principal causa de los accidentes viales en 2024, siendo responsable del 42% de los casos en Colombia. Les siguen la desobediencia a las señales de tránsito con un 33% y la conducción bajo los efectos del alcohol con un 5%.
Ante este panorama, Juan Ferney Neira, residente del sector donde ocurrió el reciente accidente, hizo un enfático llamado a la precaución y al control vial. Neira señaló que varios conductores particulares suelen exceder los límites de velocidad en la zona, generando un riesgo constante para los demás usuarios de la vía. Su llamado busca concientizar sobre la importancia de la responsabilidad al volante para reducir los índices de accidentalidad que enlutan y afectan al Meta.




