Hace pocos días, la Unidad de Víctimas hizo la entrega de 141 Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar (EEAF), todo con el apoyó de programa Restaurando Nuestro Futuro de USAID y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), esto en varios territorios del país que han sido víctimas del desplazamiento forzado.
Recordemos que esta entrega se realiza para las 952 familias, las cuales se encuentran distribuidas por 11 departamentos, donde fueron víctimas de desplazamiento armado de su territorio, al tener una inversión de 8500 millones de pesos.

Te puede interesar: ¡Escándalo! Carrotanques de la Guajira presentan irregularidades
De igual forma, cabe recalcar que el EEAF busca brindar a las familias víctimas del desplazamiento armada, un programa de reintegración, re ubicación, entre otros, donde se incluyen elementos para una formación integral, financiera; buscando una mejor capacitación en sectores de emprendimiento y administración.
En Colombia durante el año 2023, 121.000 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado masivo y confinamiento, según un informe de la Defensoría del Pueblo, representando un incremento del 7% con respecto al último conteo.

Fotos de la Unidad de Víctimas
Dentro de los apoyos entregados a estas poblaciones fueron 10 líneas de negocio; restaurante (8), panadería (3), comidas rápidas (19), cafetería (2), heladería (19), tienda de abarrotes (51), papelería (12), salón de belleza (19) y confecciones (6).
¿Cuáles fueron las poblaciones beneficiadas por el EEAF?
Los municipios beneficiados por esta medida fueron: Riohacha (La Guajira), Carmen de Bolívar (Bolívar), Sincelejo (Sucre), Vista Hermosa (Meta), San José del Guaviare (Guaviare), Buenaventura (Valle del Cauca), Tumaco, Iles, Barbacoas, Magüi Payán y Roberto Payán (Nariño).




