:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SUZZKMEJMRAZTFOOZAEVUO7NPM.jpg)
El próximo 8 de abril, un espectáculo celestial único transformará el día en noche a lo largo de una franja que se extiende desde Mazatlán, México, hasta Terranova, Canadá. Este fenómeno, que durará hasta 4 minutos y 28 segundos, será el doble de largo que el eclipse total de 2017 y seguirá una ruta distinta, atravesando estados altamente poblados en México y Estados Unidos.
La franja de 185 kilómetros de ancho abarca regiones como Sinaloa, Nayarit, Durango, Chihuahua y Coahuila en México, así como 13 estados estadounidenses, incluidos Texas, Oklahoma, el centro-norte, Nueva Inglaterra y Nueva York. Se estima que alrededor de 44 millones de personas viven dentro de esta área, con 32 millones en Estados Unidos, lo que podría provocar grandes congestiones de tráfico para presenciar el fenómeno celestial.
Gregory Schmidt, del Instituto Virtual de Exploración y Estudio del sistema solar (SSERVI) de la NASA, ha afirmado que «Mazatlán va a ser el mejor lugar del mundo entero para poder observar este fenómeno».
Durante el evento, la NASA llevará a cabo investigaciones lanzando pequeños cohetes desde Virginia a la atmósfera superior y seguirá la sombra desde aviones de gran altura. Además, la tripulación de la Estación Espacial Internacional intentará capturar el espectáculo desde el espacio.
Es importante destacar que ver el Sol directamente puede causar daños graves en los ojos, como la retinopatía solar. Los síntomas incluyen visión borrosa, puntos ciegos o distorsión visual. Mirar directamente al Sol, incluso durante un eclipse parcial, puede provocar daño a la retina, que es esencial para la visión, y causar dolor ocular intenso. Se recomienda encarecidamente tomar precauciones, como el uso de gafas de eclipse solar certificadas, para proteger los ojos durante este fascinante evento celestial.
Cabe señalar que el próximo eclipse total en América del Norte será en 2033, en Alaska, y el siguiente en 2044 pasará por el oeste de Canadá, Montana y Dakota del Norte.




