La empresa aseguró que los pasajeros que cuenten con itinerarios deberán solicitar los reembolsos.
La pandemia fue un punto de inflexión para el sector turístico en todo el mundo. El freno comercial, sumado al cierre de fronteras y la imposición de medidas restrictivas para la entrada de viajeros a miles de destinos en el mundo, ocasionó una desaceleración continua y peligrosa en ese mercado. Las aerolíneas fueron unas de las más afectadas con la crisis, pues tuvieron que dejar la mayoría de sus aviones en tierra por un tiempo prolongado.
Tras una prolongada vacunación en todo el mundo, sumada a la progresiva desaparición del virus y el retorno a la normalidad, miles de empresas pudieron comenzar un proceso de reactivación, en el que pusieron en marcha distintas estrategias para atraer clientes y recuperar sus finanzas. Aunque algunas han salido exitosas de ese proceso, otras no han contado con la misma suerte y han tenido que desistir o acogerse a un proceso de quiebra.
Es preciso recordar que la quiebra es uno de los procesos a los que cualquier empresa en el mundo está expuesta. Normalmente este se da cuando la compañía cuenta con elevadas deudas o con problemas que no le permiten seguir operando con normalidad, por lo que se ve obligada a cerrar. Aunque en el mundo existen leyes de quiebras o de reorganización, que les permite renegociar sus deudas, no todas logran levantarse.
Aunque muchas aerolíneas están aprovechando la alta demanda que se dio en los años posteriores a la pandemia y que aún se mantiene, lo cierto es que otras siguen luchando por mantenerse a flote, en medio de problemas complicados como el incremento en precios de combustibles internacionales, los problemas con los mantenimientos, entre otros.
La más reciente fue Canada Jetlines, empresa que el pasado jueves de esta semana aseguró que cesaba todas sus operaciones, luego de una extensa búsqueda de un socio que pudiera inyectarle capital y así salir de la extensa crisis. También habían explorado opciones como deudas adicionales, transacciones estratégicas, capital y financiamiento de la deuda.




