Implicado en el homicidio de un líder ambiental

Luis Orlando Pino, implicado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Horas después de que la Guardia Indígena capturara a tres personas señaladas de participar en el asesinato del joven ambientalista Breyner David Cucuñame, la Policía entregó unas declaraciones que apuntan a una persona como la autora del hecho. “Del hombre no se sabe mucho, las huellas que las autoridades le han podido rastrear lo muestran como un posible nuevo cabecilla que llegó con ganas de poder a Buenos Aires, norte del Cauca, y sus alrededores”, explicó el general Luis Vargas.

Responsables

Para el oficial, primero hay que tener en cuenta que los responsables del crimen podrían ser los disidentes de la Jaime Martínez, y en especial alias El Indio, el presunto autor material e intelectual del homicidio que le quitó la vida al niño de 14 años de edad. “El Indio”, también conocido como Andrés, sería un nuevo jefe de esa estructura narcotraficante llegada a esa zona de Buenos Aires”, indicó el oficial, quien añadió que está trabajando con unidades especiales de la Policía para dar con su paradero y posteriormente judicializarlo.

Injerencia

Las autoridades señalaron que aunque el homicidio del adolescente Breyner David Cucuñame López de 14 años y Guillermo Chicame se presentó en un territorio indígena y la Jurisdicción Especial, la justicia ordinaria también trabaja en el esclarecimiento del caso. La Policía aseguró que la estructura al mando de alias El Indio’ o Andrés tiene injerencia en los municipios de Buenos Aires y Suárez, donde se calcula la existencia de 1.568 hectáreas de hoja de coca.

Amenazas

Tras el asesinato de Breyner Cucuñame, integrante de la guardia indígena del Cauca y defensor del medio ambiente, su familia tuvo que salir del territorio luego de recibir amenazas de muerte.

 

Así lo explicó Juan Manuel Camayo, vocero de derechos humanos de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ACIN .“La familia debió salir por amenazas en contra de su vida, el nivel de riesgo y de vulnerabilidad en el que se encuentra. Razón por la cual tuvieron que dejar el territorio para salvaguardar su integridad”, señaló el vocero indígena.


Compartir en