La administración de Gustavo Petro asegura que a pesar de este nuevo aumento, Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina más baratos de América Latina.
Gasolina
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A partir de este 1 de febrero se verá reflejado un nuevo aumento en el precio de la gasolina, según información suministrada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Ministerio de Minas y Energía. El incremento es de $ 250, por lo que un galón podría costar un promedio de $10.339. “El incremento del precio de la gasolina corriente pretende disminuir el impacto fiscal del FEPC sobre el Gobierno nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, que han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global que afectó la tasa de cambio en el país”, indicó el Ministerio de Hacienda, encabezado por José Antonio Ocampo.

El Gobierno explicó que son $191 por actualizaciones habituales del 1 de febrero de cada año que responden a leyes y regulaciones vigentes y $59 pesos por el efecto en de las variaciones del ingreso al productor fósil de la gasolina y su efecto en la estructura, cuyo diferencial con el precio internacional es estabilizado por medio del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Líquidos (Fepc), y la reducción del nivel de mezcla de etanol por galón de gasolina de 5% a 4% para febrero.

También puedes leer: Un día sin carros y sin motos

El incremento de la gasolina se hizo en todo el país

La medida se hará efectiva en casi todo el país. La ciudad de Pasto queda exenta por ahora de esta decisión, en vista del bloqueo en la vía Panamericana que dificulta el traslado de combustible y enseres a esa región.

Este aumento del precio de la gasolina ha generado expectativa en la población, al considerar que la medida incidirá directamente en la economía del país.

La mayoría de las personas teme que esta nueva decisión genere un incremento en los precios de los alimentos y del transporte público, afectando severamente su bolsillo, el cual se ha visto ya muy perjudicado por los niveles de inflación históricos en el país.

El precio más barato de América Latina

La administración de Gustavo Petro ha sido bastante enfática al asegurar que a pesar de este nuevo aumento, Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del diésel más baratos de América Latina debido a la operación del Fepc, que ha contrarrestado la presión inflacionaria de los incrementos de los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses.

A pesar de esta afirmación, hay quienes dudan que la medida refleje algún tipo de beneficios a su economía personal. Solo queda esperar de qué manera evolucionará dicha medida y cómo la estrategia del Gobierno puede convertirse en verdad en un elemento positivo para el país y para sus habitantes.


Compartir en