Empopasto llevó a cabo la firma de un acuerdo colectivo voluntario para implementar la estrategia de Pago por Servicios Ambientales, PSA, que consiste en otorgar un incentivo económico por prácticas asociadas a la preservación de los ecosistemas.
Cuencas
Esta iniciativa permitirá conservar 84,34 hectáreas ubicadas en las cuencas abastecedoras Cuenca Alta río Bobo, Cuenca Alta río Pasto, Reserva de la Sociedad Civil el Rincón, Microcuenca Miraflores y la Reserva Forestal río Bobo-Buesaquillo.
El proyecto beneficiará a más de 400 familias, reafirmando el compromiso de la empresa con la protección de los bienes y servicios ecosistémicos que son fundamentales para la conservación de los recursos naturales.
La subgerente Socioambiental-Territorial, Viviana Cabrera, sobre el desarrollo de la iniciativa mencionó que “firmamos nuestro segundo convenio de pago por servicios ambientales con comunidades importantes”.
Fortalecimiento
Dentro de la población beneficiada se encuentran los sectores de La Laguna, Cubijan Alto en donde se determinaron unas áreas de importancia hídrica para conservación a cambio de recibir unos incentivos especie en beneficio de la comunidad.
Además, fortalecerá de manera integral el tejido social y el bien común de la población que habita las áreas de importancia estratégica, impulsando una gestión territorial sostenible que prioriza la preservación del agua y el bienestar de las comunidades.
El beneficiario, Juan Guillermo Luna, al respecto mencionó que “sentimos un beneficio grandísimo porque las fincas o los predios se están viendo beneficiados porque tenemos costos de mantenimiento de mejorar ciertas áreas”.
Bienestar
Segundo Botina, también beneficiario recalcó la importancia de que las entidades se vinculen a estas iniciativas que, además de velar por la conservación de recursos como el agua, priorizan el bienestar para las comunidades.
Con el desarrollo de estas iniciativas, se ha logrado un óptimo avance para mejorar las condiciones de vida de las comunidades, aportando con un incentivo económico para el sostenimiento de los predios.
Asimismo, se ha concientizado en la población el sentido de pertenencia y cuidado por los territorios, teniendo en cuenta el alto impacto que ha tenido el cambio climático sobre los recursos esenciales.




