Con el propósito de prevenir el riesgo psicosocial en salud mental y en el consumo de sustancias alucinógenas, la Secretaría de Salud municipal, socializó el proyecto de implementación de Dispositivos comunitarios en salud, dirigido a los estudiantes de bachillerato y a la población en situación de vulnerabilidad de los barrios y veredas priorizadas de Puerto Asís.
La secretaria de Salud municipal, Elvin Janeth Botina explicó que la estrategia tendrá una duración de 6 meses y el equipo de trabajo está conformado por un grupo de profesionales que incluye psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras y pares comunitarios, que trabajarán bajo el lema «Sin salud mental, no hay salud».
Los funcionarios les explicaron a los asistentes, que, los dispositivos comunitarios en salud, se reconocen como estrategias sociales que se desarrollan en coordinación y con empoderamiento de la comunidad. Se orientan a la promoción de la salud con énfasis en la salud mental, la prevención del riesgo asociado a los problemas y trastornos en salud mental y al consumo de Sustancias Psicoactivas –SPA -fomentando la inclusión social.
El Alcalde municipal dijo que este proyecto esta formulado bajo lineamientos técnicos del ministerio de Salud y protección social y financiado con recursos del Fondo para la rehabilitación, inversión social y lucha contra el crimen organizado, (Frisco), destinados a la «Implementación de acciones de promoción de la salud y prevención de le enfermedad nacional», vigencia fiscal 2022, para la prevención y atención de personas con riesgos, problemas y trastornos mentales y consumo de sustancias psicoactivas».


															

