Implementación de la Reforma Agraria

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) destacó los avances logrados en la implementación de la Reforma Agraria en Colombia, calificando el proceso como un hito que está transformando la relación del Estado con las comunidades campesinas y étnicas del país. Según el balance presentado por la entidad, en los últimos dos años y medio se han formalizado más de 1.200.000 hectáreas de tierra, un logro sin precedentes que marca el inicio de una “nueva era” en el acceso a la tierra y la justicia rural.

La asignación presupuestal otorgada a la Reforma Agraria ha sido fundamental para este progreso. Entre 2022 y 2024, los recursos destinados a la ANT aumentaron en un 1.256 %, alcanzando los $4,1 billones, de los cuales el 91 % ya ha sido ejecutado. Esto permitió un fortalecimiento significativo de la entidad, que pasó de tener 8 a 92 oficinas en todo el país, ampliando así su presencia territorial. Además, el equipo técnico se incrementó considerablemente: los agrónomos pasaron de 9 a 60 (un aumento del 566 %) y los profesionales catastrales de 1 a 20 (1.900 % más). Con este equipo reforzado, se lograron 218.531 hectáreas en levantamientos topográficos correspondientes a 1.200 predios.

Felipe Harman, director de la ANT, señaló que el trabajo adelantado no solo es una respuesta a deudas históricas, sino también un acto de dignificación para las comunidades rurales. Durante su gestión, ha recorrido 27 departamentos del país, evidenciando las profundas desigualdades que persisten en el campo colombiano, pero también el potencial que tienen estas tierras para contribuir al desarrollo nacional.

“En territorios como El Aro, las ciénagas y playones de Sucre, y predios como Las Américas en Chimichagua (Cesar), hemos visto cómo, pese a los embates de la violencia, el campesino sigue mostrando una resiliencia admirable. Este esfuerzo por dignificar las comunidades rurales no solo repara heridas históricas, sino que también enaltece la grandeza de un país que puede alcanzar su máximo potencial si prioriza a quienes trabajan la tierra”, afirmó Harman.

Con estas acciones, la Reforma Agraria se perfila como una política transformadora que no solo garantiza el acceso a la tierra, sino que también busca construir un futuro de justicia social y equidad para el campo colombiano.


Compartir en