Andrea Espinosa, Gerente Médico Cardiovascular de ‘Sanofi’.
La hipertensión arterial tiene un profundo impacto en la salud pública en Colombia, no solo debido a su alta prevalencia, sino también porque es un factor de riesgo crucial para diversas enfermedades cardiovasculares (ECV), que son una de las principales causas de mortalidad en el país.
Datos
Según el último informe de la Cuenta de Alto Costo, en 2023 se registraron 5,1 millones de colombianos diagnosticados con hipertensión arterial, lo que representa una prevalencia del 9,5% de la población total. A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud estima que 1.280 millones de adultos padecen esta condición, y un preocupante 46% no lo sabe. La hipertensión arterial es una condición en la que la presión arterial se encuentra elevada, lo que constituye un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades graves. Uno de los mayores desafíos es su naturaleza asintomática, que hace que muchas personas no sean conscientes de que están en riesgo a menos que se revisen la presión arterial con regularidad. Andrea Espinosa, Gerente Médico Cardiovascular de Sanofi, explica que «las personas pueden no ser conscientes de que están en riesgo si no miden su presión arterial frecuentemente.”
Calidad
Cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional de la Hipertensión Arterial. Desde Sanofi, como aliado estratégico de los sistemas de salud y de la calidad de vida de millones de colombianos, se promueven hábitos de vida saludables para prevenir esta enfermedad y, en los pacientes diagnosticados, se enfatiza la importancia de alcanzar las metas de control de la presión arterial. Es importante destacar que, aunque la hipertensión no tiene cura, puede ser manejada con un tratamiento estricto y cambios en los hábitos de vida. Los pacientes deben reducir el consumo de sal, realizar ejercicio físico regularmente, mantener una dieta rica en frutas y verduras, y evitar el consumo de alcohol y tabaco. «Seguir estas recomendaciones les dará a los pacientes la posibilidad de tener una mejor calidad de vida y convertirse en aliados clave para alcanzar el objetivo estratégico de revertir el curso de las enfermedades crónicas”, puntualiza la doctora Espinosa.




