Avanzan las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá, por lo tanto la ciudadanía experimenta cambios significativos en la movilidad. Desde el pasado 6 de septiembre de 2025, se inició la construcción del viaducto en la avenida NQS con calle 8 sur, un punto crucial que conecta el sur y el centro de la capital. La Empresa Metro de Bogotá (EMB) y la Alcaldía de Bogotá informan a los ciudadanos sobre los trabajos en la calzada mixta y el andén del costado oriental de la NQS.
Flujo Garantizado y Recomendaciones de Movilidad
A pesar de las intervenciones, la Secretaría Distrital de Movilidad asegura el flujo vehicular mixto en sentido sur-norte sobre la avenida NQS y la carrera 30. Asimismo, adecuarán las calzadas del sistema TransMilenio para garantizar una circulación segura de los articulados. Por otro lado, la obra mantendrá sin interrupciones el tránsito mixto y ofrecerá senderos peatonales y para biciusuarios en el costado oriental durante las 24 horas del día. Es importante que los conductores y peatones planifiquen sus rutas con anticipación, transiten con precaución y acaten la señalización.

Impacto Vial por Obras del Metro en Bogotá: Cierre en la NQS con Calle 8 Sur
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Avances en la Primera Línea del Metro
Este cierre vial forma parte de los avances notables en la construcción de la Línea 1 del Metro. De hecho, el proyecto ya alcanza un avance superior al 60%, un hito que acerca a Bogotá al sueño de tener un sistema de transporte masivo eficiente y sostenible. La ciudad presenció recientemente la llegada de los primeros vagones del Metro a Cartagena y, posteriormente, a Bosa, donde se ensamblarán y someterán a pruebas. Estos avances demuestran el compromiso de la administración distrital con la mejora de la infraestructura de transporte público y la calidad de vida de los ciudadanos.
Un Proyecto con Impacto Urbano y Económico
La construcción del Metro no solo mejorará la movilidad, sino que también genera un impacto socioeconómico significativo. Proyectos de esta envergadura suelen crear empleos y estimular la economía local. No obstante, los estudios realizados también muestran que las obras pueden generar incomodidades para los residentes y comerciantes cercanos, como el aumento del ruido, el polvo y, en algunos casos, la reducción de ingresos para los negocios. Por esta razón, entidades como el IPES están implementando estrategias de apoyo para mitigar estos efectos negativos y garantizar una transición fluida hacia el nuevo panorama urbano.

Impacto Vial por Obras del Metro en Bogotá: Cierre en la NQS con Calle 8 Sur
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Planificación y Diálogo para una Ciudad en Construcción
En definitiva, la construcción del Metro requiere un esfuerzo colectivo y una comunicación constante. Por lo tanto, las autoridades invitan a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Empresa Metro de Bogotá y TransMilenio, como la TransMiApp, para conocer los paraderos provisionales y las actualizaciones en tiempo real. Esta transparencia es fundamental para gestionar los desafíos que trae consigo una obra de esta magnitud, asegurando que el proceso constructivo se desarrolle de la mejor manera posible y con el menor impacto para todos.




