Impacto para las regiones participantes ANATO 2025

Elvia Rocío Cuenca Bonilla, secretaria de Desarrollo Económico
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cerca de 35 empresarios turísticos del Cauca estarán en la Feria Internacional de Turismo ANATO 2025.

Cerca de 35 empresarios turísticos del Cauca participarán en la feria internacional de turismo ANATO 2025, destacando el potencial  de las siete subregiones del departamento.  Entre el 26 y el 28 de febrero de 2025, Bogotá será el epicentro del turismo en América Latina con la realización de la versión 44 de la feria internacional de turismo.

Participación

El Cauca tendrá un grupo de emprendedores del sector turístico, quienes mostrarán la riqueza cultural, natural y gastronómica de las siete subregiones. Según la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca, Elvia Rocío Cuenca Bonilla, el Cauca contará con un stand de 80 metros cuadrados en Corferias, un espacio estratégico donde se exhibirá una imagen positiva del departamento y su potencial turístico.

La participación es resultado de un trabajo colaborativo entre el sector público y privado. La secretaria Cuenca Bonilla explicó que actualmente se encuentra en curso el proceso de selección de los empresarios turísticos que representarán al Cauca en la feria. “Este grupo estará conformado por emprendedores que destacan en áreas como turismo de aventura, ecoturismo, turismo comunitario y experiencias gastronómicas, entre otros”.

El stand del Cauca será un espacio donde los visitantes podrán descubrir las particularidades de las siete subregiones que conforman el departamento. Desde la zona del macizo colombiano, con su riqueza hídrica y paisajes imponentes, hasta la región del Pacífico caucano, conocida por su biodiversidad y tradiciones afrodescendientes, los empresarios tendrán la misión de mostrar la diversidad que hace único al Cauca.

La participación se da en un momento clave para el Cauca, un departamento que busca diversificar su economía y fortalecer sectores como el turismo, promoviendo un desarrollo sostenible y generando empleo en las comunidades locales. De acuerdo con la Cámara de Comercio del Cauca, este tipo de eventos son una plataforma invaluable para conectar a los empresarios con mercados más amplios y establecer alianzas estratégicas.


Compartir en