En Colombia, ha entrado en vigor recientemente una nueva norma laboral. Esta establece una reducción gradual en el número de horas de trabajo para los empleados del país. Ante esto, el destacado empresario colombiano, Mario Hernández, señaló que va a reducir una hora a sus empleados. Tal declaració la hizo, a pesar de estar en desacuerdo con la disminución de una hora semanal en la jornada laboral.
Esta reacción hizo que Mario Hernández, se hiciera tendencia en Twitter. Pues, además de esa afirmación, compartió su perspectiva sobre cómo esta nueva legislación “afectará” a sus empresas, las cuales emplean a más de 600 trabajadores.
En una entrevista a Noticias Caracol, Hernández expresó su preocupación por el aumento de costos. También señaló la posible pérdida de eficiencia y competitividad que podría acarrear esta reducción de horas laborales.
«Hay que ser mucho más eficientes y competitivos. Tenemos que trabajar también en la eficiencia, tenemos que tener tecnología, tenemos que ser mucho más eficientes y competitivos», enfatizó Hernández.
Mario Hernández piensa que más horas mejora la productividad
Hernández afirmó que actualmente se trabajan 48 horas semanales, lo que equivale al 25% del total de horas mensuales. Por esto consideró que, en lugar de reducir el horario, debería fomentarse un aumento de la productividad y de la calidad en el trabajo. De igual forma, afirmó que disminuirá la hora, como lo exige la Ley.
«Trabajamos muy poquito, deberíamos trabajar más»: Así reaccionó el empresario Mario Hernández a la reducción de la jornada laboral en Colombia, en una entrevista para Noticias Caracol. pic.twitter.com/W6fPkz0PIr
— HSB Noticias (@HSBnoticias) July 17, 2023
El empresario también resaltó la importancia de la eficiencia en el transporte público. Por ello destacó que, a diferencia de otros países, en Colombia se pierden varias horas diarias en desplazamientos. «No es solo trabajar menos, sino también mejorar la calidad de vida de las personas», subrayó.
Ante la pregunta sobre si esta reducción implicaría una disminución en la producción y la necesidad de contratar más trabajadores, Hernández respondió que su empresa tiene previsto implementar tecnología para incrementar la eficiencia y la calidad, sin necesidad de aumentar el personal.
Comparó esta estrategia con el caso de Alemania, donde se produce un alto rendimiento laboral en empresas como Mercedes Benz, logrando un mayor equilibrio entre horas trabajadas y producción.
La clave del éxito según Mario Hernández
El empresario hizo hincapié en que la clave para mejorar la competitividad radica en trabajar más en las horas establecidas y en invertir en tecnología y calidad para poder competir a nivel internacional. «Yo trabajo 365 días al año. Hay que estar pendiente de todo. Pienso que rebajar el horario de trabajo, ser competitivos e invertir en maquinaria, sin tener la calidad para competir, nos hace menos competitivos todos los días y menos eficientes», afirmó Hernández.
Más para leer: Impacto negativo en el consumo de leche: precios al alza y disminución del 6.5%
Sin embargo, el impacto de esta disminución gradual en el horario de trabajo es motivo de preocupación para los empresarios. Hernández argumentó que los costos adicionales que implica esta medida recaen en el producto, lo que a su vez afecta el poder adquisitivo de los consumidores y puede generar un aumento de la pobreza.
Según su perspectiva, el 95% de la población colombiana se encuentra en los estratos 1, 2 y 3, lo que evidencia la importancia de considerar el impacto económico de estas políticas laborales.
Reducción gradual de horas de trabajo plantea desafíos en competitividad y eficiencia
A medida que se avance en la implementación de esta reducción gradual, se espera que las horas de trabajo disminuyan de 48 a 42 en un plazo de tres años. Esta disminución, según Hernández, planteará desafíos significativos para los empresarios, especialmente en lo que respecta a los costos y a la capacidad de mantener la competitividad en el mercado.
Mientras algunos empresarios como Mario Hernández expresan su preocupación por los costos adicionales y la disminución de la competitividad, los trabajadores esperan poder disfrutar de una mayor calidad de vida y un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal. El futuro dirá cómo evoluciona esta medida y cuál será su impacto real en el panorama laboral colombiano.
Mario Hernández sobre reducción de jornada laboral en Colombia: «Trabajamos muy poquito, deberíamos trabajar más. Por eso los países asiáticos van adelante».
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) July 17, 2023
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/5xQOJnySOx




