IMPACTO AMBIENTAL INCIERTO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Preocupación por parte de la comunidad por el relleno sanitario

Persiste la batalla por el destino de la modificación de la licencia ambiental para el proyecto del Parque Industrial de Residuos Sólidos La Miel, una situación que afecta a los habitantes del sector quienes argumentan que no han tenido ninguna información ante tal proyecto. Andrea Sánchez junto con Érika Toscano, Líderes Sociales de La Miel aseguran que desde el 2004 se lleva adelantando este proceso, pero por la falta de información brindada por la entidad encargada, la comunidad se siente desorientada ante el manejo de las propuestas y el impacto ambiental que esto conlleva.

Preocupaciones

Frente a la audiencia que se llevó a cabo, los ciudadanos dieron a conocer una tutela puesto que se sintieron vulnerados manifestando que la entidad no contó con ellos para participar frente a la toma de decisiones, lo cual la jueza encargada da respuesta ante tal denuncia “El fallo de la jueza en la tutela reveló que nuestros derechos fueron afectados, ya que no tuvimos la oportunidad real de participar activamente ni de expresar nuestra opinión” así lo habló la Líder Social, Andrea Sánchez.

Las principales inquietudes que tiene la comunidad, son los posibles efectos negativos que puede generar este relleno sanitario a la cisterna de este sector, pues ambas líderes sociales hacen un llamado que tal aljibe es clave para suministrar el agua a todos los habitantes de esta zona. Como bien lo dice Sánchez el agua es un derecho fundamental y ninguna persona puede vivir sin ella, por tal razón la Alcaldía y el municipio deben asegurar tal recurso.

Autoridades

Tanto Andrea como Érika quieren dar a conocer esta situación, pronunciándosen ante la entidad encargada, Cortolima como una entidad que no ha hecho un seguimiento constante frente a esta problemática que afecta a las personas de este sector, pues ellas enfatizan que Cortolima es el principal ente de control encargado de vigilar y hacer cumplir todas más medidas para que se haga un buen uso de este proyecto.

Pero no solo Cortolima hace caso omiso ante esta situación, tanto la Alcaldía como la Gobernación no han estado presentes ante esta situación, Toscano concluyó expresando que han solicitado repetidamente el apoyo de la alcaldesa, la gobernadora y el concejo municipal, pero se sienten desamparados como comunidad y aún no comprenden completamente la gravedad del problema.


Compartir en

Te Puede Interesar