Impactante caída en el pago de impuestos: En abril bajó drásticamente

La recaudación de abril 2024 en Colombia cayó un 40,89%, revelando preocupaciones sobre el pago de impuestos y la economía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los ingresos fiscales en Colombia son fundamentales para financiar las actividades y servicios públicos del Estado. Estas recaudaciones provienen de diversas fuentes como impuestos, tasas, productos vendidos y otros beneficios. Sin embargo, el pago de impuestos representa la principal vía para obtener los recursos necesarios que permiten cubrir los gastos del gobierno.

En Colombia, la mayor parte del dinero recaudado proviene de dos impuestos principales, junto con sus métodos de cobro específicos. Este dinero es administrado con mucho cuidado debido a su importancia crítica. Una vez recaudados, estos fondos se integran al presupuesto nacional del próximo año fiscal y se destinan a diversos objetivos dentro del país.

Sigue leyendo: Última oportunidad: Paga el Impuesto Predial en Bogotá sin multas

Aunque en algunos casos el destino del dinero no está directamente relacionado con el tipo de impuesto del que proviene, en otras ocasiones se asigna a objetivos específicos.

Desplome del pago de impuestos en abril

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha reportado un significativo descenso en el pago de impuestos durante abril de 2024. Según los datos oficiales, el recaudo tributario bruto en abril sufrió una caída del 40,89%. Es así que alcanzó solo 18,65 billones de pesos, en comparación con los 31,56 billones recaudados en el mismo mes del año anterior.

Te puede interesar: ¿Qué trabajos no serán reemplazados por la IA? Bill Gates tiene la respuesta

Es relevante recordar que pocos días después de que Gustavo Petro asumiera la Presidencia de Colombia, presentó su primer proyecto de reforma tributaria con el fin de asegurar la viabilidad de varios programas sociales.

Esta reforma incluyó aumentos en impuestos para ciertos sectores comerciales y consumidores finales. Entre los nuevos impuestos establecidos por el Gobierno colombiano, destacan dos que incrementaron significativamente la carga tributaria en los hogares y el gasto de los ciudadanos.

Uno de los impuestos más destacados fue el denominado impuesto saludable, que grava diversos alimentos y bebidas consumidos diariamente por los colombianos, en función de sus niveles de azúcar y sodio. Este impuesto afecta productos como gaseosas, jugos artificiales y una variedad de aperitivos como papas fritas y ponqués.

Más para leer: Transición energética en Colombia: inversiones y proyectos innovadores

El impuesto saludable se estructura de la siguiente manera: un aumento del 10% durante el resto del año para productos como papas fritas envasadas, galletas, gaseosas, jugos envasados, ponqués y confitería. Además, se implementó un impuesto a los plásticos de un solo uso, recaudando por primera vez dinero de estos impuestos.

Recaudación de la reforma tributaria

A pesar de la implementación de la reforma tributaria, el Estado logró recaudar 728.122 millones de pesos de los tres impuestos incluidos en la más reciente reforma. Del impuesto sobre productos plásticos de un solo uso se recaudaron 63.819 millones de pesos, del impuesto saludable a las bebidas azucaradas, 81.182 millones de pesos, y del impuesto saludable a los ultraprocesados, 583.122 millones de pesos.

También puedes leer: Deberías desconectar estos electrodomésticos para evitar el consumo fantasma

La caída en el recaudo tributario de abril de 2024 es motivo de preocupación para la economía colombiana. A pesar de las medidas adoptadas con la reforma tributaria, la disminución en los ingresos fiscales podría impactar negativamente en la capacidad del Estado para financiar sus actividades y servicios públicos. Será crucial seguir de cerca la evolución de estas cifras y evaluar la efectividad de las políticas fiscales implementadas para asegurar la estabilidad económica del país.


Compartir en

Te Puede Interesar