En febrero del 2024, las importaciones agropecuarias mostraron un incremento significativo en este sector. Es así que lograron alcanzar un valor de 749 millones de dólares, lo que representa un aumento del 4,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.
La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) entregó un análisis detallado de las importaciones del sector agropecuario correspondiente a febrero del 2024. Destacó el incremento en el valor de las importaciones respecto al mes anterior. Por este motivo, señaló que este aumento fue impulsado principalmente por ciertos productos.
Según el informe de la UPRA, el aumento en las importaciones se debe principalmente al crecimiento en la demanda de productos como la torta de soya, el alcohol etílico y el aceite de soya. Claudia Cortés, directora de la UPRA, respalda este análisis, destacando la importancia de estas cifras para la formulación de políticas públicas que promuevan la sostenibilidad y el bienestar económico de los agricultores.
Te puede interesar: Penalizarán el despilfarro de energía: Usuarios en alerta
Aumento en el volumen de importaciones agropecuarias
En términos de volumen, las importaciones agropecuarias del mes de febrero del 2024 alcanzaron las 1.145.088 toneladas. Esta cifra representa un aumento del 9,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Más para leer: Fondo Mujer abrió la Escuela Impulso Mujer: Potenciará negocios a través de la tecnología
De esta forma, el incremento en el volumen de importaciones puede atribuirse al aumento en la demanda de productos como la torta de soya, el alcohol etílico y el aceite de soya, según el análisis de la UPRA.
Con el acumulado entre enero y febrero del 2024, el volumen de las importaciones alcanzó las 2.327.506 toneladas, registrando un aumento del 5,3% con respecto al mismo período del año anterior. Este aumento se debe principalmente al incremento en las importaciones de trigo, alcohol etílico y aceite de soya.
Sigue leyendo: Trabajadores de mensajería también se comprometen con el Ambiente
Por este motivo, la balanza comercial del sector agropecuario presentó un superávit de 390 millones de dólares para el período entre enero y febrero del 2024. Tal cantidad representa un incremento significativo en comparación con el año anterior.
Además, se observa una disminución en el volumen de importaciones durante los últimos 12 meses. Esto, junto con un aumento en las importaciones de productos agroindustriales en comparación con el año pasado.
También puedes leer: Así está el Índice al emprendimiento en Colombia




