Imágenes satelitales revelan la amplia destrucción de la Ciudad de Gaza por la intensificación de los ataques israelíes

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas semanas, Israel ha intensificado su ofensiva sobre la Ciudad de Gaza, provocando una devastación masiva y nuevos desplazamientos forzados. Según un análisis de imágenes satelitales realizado por CNN y Planet Labs, entre el 9 de agosto y el 5 de septiembre de 2025, las fuerzas israelíes destruyeron o dañaron más de 1.800 edificios en la ciudad y sus alrededores. La mayoría de estas demoliciones no fueron producto de bombardeos, sino de un proceso sistemático y gradual con excavadoras y bulldozers, bloque por bloque.

La destrucción se ha concentrado principalmente en el barrio de Zeitoun, al sur del centro de Gaza, donde el ejército israelí llegó a usar una escuela como base militar antes de volarla. También se registraron amplias demoliciones en Al-Tuffah (este de la ciudad), donde se refugiaban miles de palestinos desplazados, y en Jabalya, al norte, donde más de 750 edificios fueron arrasados. El 25 de agosto, imágenes satelitales mostraron al menos 16 excavadoras operando en Zeitoun, lo que se ha convertido en una marca característica del paisaje urbano arrasado.

El ejército israelí afirma que la operación busca derrotar a Hamas, destruir su “infraestructura terrorista” y eliminar combatientes en estas zonas. Asegura controlar ya el 40 % de la Ciudad de Gaza, la mayor urbe del enclave. Sin embargo, los hechos muestran un costo humano y social devastador: barrios enteros destruidos, tiendas de campaña desaparecidas, y miles de palestinos obligados a huir de nuevo, pese a que la ciudad había sido una de las áreas menos afectadas en fases anteriores de la guerra.

La población civil enfrenta una situación crítica. El 7 de agosto, periodistas de CNN acompañaron a la Fuerza Aérea Jordana en un lanzamiento de ayuda humanitaria y confirmaron desde el aire que extensos sectores ya estaban reducidos a escombros. Las órdenes israelíes de evacuación masiva emitidas el 9 de septiembre para toda la Ciudad de Gaza han generado temores de una ofensiva aún mayor y nuevas tragedias humanitarias.

Testimonios recogidos ilustran el drama. Iman Irhim, de 24 años, desplazada varias veces junto a su familia, relató que rechaza moverse al sur porque lo considera “otra trampa mortal” y que el costo emocional del desplazamiento es insoportable. Como ella, muchos gazatíes prefieren arriesgarse a los ataques antes que volver a huir sin garantías.

En paralelo, el ejército israelí ha destruido rascacielos y torres residenciales que rodeaban campamentos de desplazados, alegando que Hamas los usaba con fines militares, aunque sin presentar pruebas. Entre el 5 y el 8 de septiembre, al menos cinco torres fueron bombardeadas, destruyendo 209 apartamentos donde se refugiaban más de 4.100 personas, en su mayoría mujeres, niños y ancianos. La torre Al Mushtaha, por ejemplo, fue completamente derribada.

Las consecuencias humanitarias son cada vez más graves. La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF) confirmó recientemente una hambruna de origen humano en la Gobernación de Gaza, que incluye la Ciudad de Gaza. La falta de refugios adecuados, los altos costos de transporte para huir y la sobrepoblación en áreas como Al-Mawasi y Deir al-Balah hacen casi imposible reubicar a los desplazados. Muchos sobreviven en las calles sin tiendas ni asistencia suficiente.

A nivel internacional, la ofensiva ha generado fuertes críticas. Líderes mundiales, incluido el presidente de Estados Unidos, condenaron a Israel tras ataques en Qatar contra líderes de Hamas. El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que una escalada en la Ciudad de Gaza traería “más asesinatos, desplazamientos forzados masivos, sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces”.

Finalmente, la evaluación más reciente de la ONU revela que el 78 % de los edificios del enclave de Gaza están dañados o destruidos, reflejando la magnitud del desastre acumulado en casi dos años de ofensiva. La Ciudad de Gaza, que hasta hace poco se mantenía como uno de los núcleos urbanos más preservados, se ha convertido ahora en el epicentro de una crisis humanitaria marcada por destrucción sistemática, desplazamiento continuo y hambruna creciente.


Compartir en

Te Puede Interesar