Imágenes de horror: El Nogal en Bogotá conmemoran 19 años del trágico atentado [VIDEO]

El atentado terrorista ocurrió el 7 de febrero de 2003 y que dejó como saldo la muerte de 36 personas y más de 200 heridas.
El 7 de febrero de 2003 Bogotá sufrió el atentado terrorista al Club el Nogal.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia un día como hoy, 7 de febrero de 2003, revive el que tal vez es uno de los capítulos más dolorosos de sus historia y que tras varios años de esta tragedia las huellas del horror por el atentado terrorista al Club el Nogal en Bogotá siguen viva. 

Unas 36 personas muertas y 198 heridas dejó el carro bomba detonado en el parqueadero del edificio.

 Fue a las 8:15 p.m., la detonación de una bomba de 200 kilos de anfo y clorato de potasio en el parqueadero del club El Nogal destruyó buena parte de la fachada y abrió un cráter del tercer al séptimo piso. 

El presidente de ese momento, Álvaro Uribe Vélez, culpó del atentado a la guerrilla de las Farc, quienes negaron haber participado.

Al año siguiente, la Fiscalía General de la Nación acusó, el 19 de julio de 2004, a miembros del Secretariado de las Farc como autores del homicidio con fines terroristas, tentativa de homicidio con fines terroristas, terrorismo y daño en bien ajeno.

Fueron acusados por el atentado Manuel Marulanda, Raúl Reyes, Alfonso Cano, Iván Márquez, Timochenko, Mono Jojoy y once personas más.

Las víctimas del atentado de El Nogal y los exguerrilleros firmaron un acuerdo de verdad, mientras que el ataque podría llegar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dentro de uno de los macrocasos que el tribunal abrirá este 2022.

Nunca debió pasar:

Rodrigo Londoño, conocido en su época de combatiente como Timochenko, lamentó este lunes que el atentado en el Club El Nogal de Bogotá, considerado uno de los mayores atentados urbanos protagonizado por la guerrilla, «nunca debió haber ocurrido».

El líder exguerrillero participó en un acto junto a Bertha Lucía Fríes, empresaria y víctima del ataque, con quien abogó por una reconciliación de cara al país.

Londoño indicó que «no había justificación para esa bomba», que según las extintas FARC tenía como motivación las presuntas reuniones entre paramilitares y políticos en ese club social.

El exguerrillero aseguró desconocer «las razones que llevaron a compañeros de las FARC-EP a poner la bomba en El Nogal.

Londoño aseguró que allí se reunía la exministra Marta Lucía Ramírez -ahora vicepresidenta y canciller- con paramilitares. «No me consta, pero así fuera cierto, no era razón para cometer este crimen», alegó.

«Este tipo de hechos me avergüenza, porque son actos contrarios a nuestra ética revolucionaria», continuó, para insistir en que la cartilla militar de las FARC indicaba que «toda acción que se desarrollara tenía que tener motivos políticos».

Londoño también defendió que, en el contexto de incremento de la violencia en el país, sobre todo en Arauca, «el camino es el diálogo y lo demuestran ya casi cuatro años de este Gobierno que rompió las conversaciones y ha logrado que aumente la violencia».

«Seguimos dándonos bala con el ELN. Si realmente estamos en la construcción de un país nuevo, tenemos que sentarnos con aquellos que están en la ilegalidad».


Compartir en