Durante años la vía Panamericana que comunica a los barrios La Capilla y La Paz de la Puerta de Oro del Tolima permaneció sin alumbrado público, lo que generó en los hurtos y asesinatos que deterioraron la inseguridad del sector. “Toda la vida estuvo ese tramo sin alumbrado”, hasta esta administración se pudo realizar la intervención, señaló Pedro Leal, concejal de Flandes.
A oscuras
De acuerdo con la Alcaldía local, “la iluminación se requería en este tramo durante años”, pues, habitantes de 3 barrios, aproximadamente, se veían afectados por la presencia de delincuentes y jíbaros que aprovechaban las horas nocturnas para desarrollar sus negocios ilícitos.
Reclamos
La comunidad del barrio La Paz era una de las más afectadas, toda vez que, los robos en horas de la tarde y llegada la noche eran constantes; mientras que, los consumidores de estupefacientes transitaban por ese sector “día y noche y daba hasta miedo caminar” por esa zona, afirmó Alejandra Arcila, residente del sector.
Ante esta serie de situaciones, la Alcaldía Municipal, liderada por Yovanny Herrera, decidió realizar los diseños y estudios viables para la instalación de luminarias que permitieran esclarecer el espacio de 500 metros que dificultaba la visibilidad de transeúntes y conductores, además de permitir acciones ilegales de los delincuentes.
Soluciones
Luego de presentarse el proyecto a la Gobernación del Tolima, la gestión de la Alcaldía de Flandes dio resultados y decidieron instalar 80 postes y 120 luminarias con luces tipo led de 150 vatios en el sector, lo que disminuirá “la accidentalidad y la delincuencia en este sector del municipio”, afirmaron desde la administración local.
Finalmente, el pasado viernes 4 de marzo se encendieron las primeras lámparas en la entrada del barrio Aragón y en el transcurso de la semana se dio funcionamiento a la totalidad de las luminarias.
Destacado
Se instalaron 80 postes y 120 luminarias en cerca de 500 metros.




