Los campesinos de la capital del Tolima, agradecen las buenas nuevas
El casco urbano del corregimiento Tapias ha experimentado una transformación notable con la instalación del 100% de luminarias LED, marcando un hito en su modernización. Esta iniciativa, liderada por la alcaldesa Johana Aranda, refleja el compromiso de la administración municipal por llevar mejoras significativas a las zonas rurales de Ibagué. Un total de aproximadamente 4.000 residentes de Tapias se beneficiarán directamente de esta ampliación de cobertura y cambio de luminarias de sodio a LED, según lo confirmó Emir Aguilera, edil de Tapias. Aguilera destacó que la iluminación no solo contribuye al mejoramiento del comercio y la seguridad, sino que también dinamiza el turismo en la región.
Implementación
En el marco del Plan de Desarrollo, se ha trazado una meta importante de modernización para las zonas rurales, con un enfoque en la mejora de infraestructuras básicas. Esto se refleja en la instalación de más de 24.000 luminarias en las 13 comunas, como parte de los esfuerzos coordinados por Infibagué. «Agradecemos este proceso de transformación para Tapias, un sector de alta productividad agrícola», señaló el Edil, resaltando la importancia de esta modernización para una comunidad con un fuerte enfoque en la agricultura.
La modernización de la iluminación en Tapias representa un paso significativo hacia adelante en el desarrollo integral de las zonas rurales, demostrando el compromiso continuo del gobierno local con el bienestar y el progreso de sus habitantes.
A pesar de los avances en modernización y desarrollo en corregimientos como Tapias, otros sectores, como el corregimiento 14 de Ibagué, continúan enfrentando diversos problemas sin resolver. Los residentes de esta zona señalan que, a pesar de ser la entrada a Ibagué, han carecido de inversiones significativas en su comunidad. Esta falta de atención y recursos se refleja en la ausencia de mejoras en infraestructuras básicas y servicios públicos, lo que afecta negativamente la calidad de vida de los habitantes y obstaculiza el progreso de la región.
