Se llevó a cabo la “II Mesa Interinstitucional Colombia – Ecuador frente a la Migración Transfronteriza para proteger al Migrante”, un evento que reunió a diversas instituciones públicas y la fuerza pública de Nariño, Colombia, y la provincia de El Carchi, Ecuador. Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer la red interinstitucional encargada de la atención al migrante, un esfuerzo que se enmarca dentro de un convenio suscrito entre EUROFRONT de la Unión Europea, la Gobernación de Nariño, la Federación Nacional de Departamentos y el Gobierno Ecuatoriano.

Uno de los principales acuerdos de la mesa fue la creación de una agenda binacional extensa, que establece rutas de acción basadas en las estadísticas migratorias y un plan de contingencia específico para atender a la población migrante, particularmente de nacionalidades venezolana, ecuatoriana, asiática y africana. Estos grupos, afectados por factores políticos, económicos y sociales, han sido forzados a desplazarse de manera ilegal, exponiéndose a diversas vulneraciones de derechos humanos, tales como la explotación sexual y laboral, la trata de personas, el tráfico de migrantes y el narcotráfico.

Asimismo, se destacó la importancia de que todas estas acciones estén respaldadas por la Ley 2136, que tiene como fin garantizar una atención integral a toda la población migrante en Colombia. El objetivo es asegurar condiciones mínimas de vida digna y respeto por los derechos humanos de los migrantes, promoviendo el acceso a servicios esenciales como la salud, educación y oportunidades laborales.

Este tipo de iniciativas subraya la importancia de una colaboración binacional y una respuesta coordinada ante los desafíos migratorios, con el fin de mitigar las vulneraciones de derechos y promover la inclusión social de los migrantes en ambos países.




