Nueve delegaciones se dieron cita en la Villa Olímpica de Florencia para participar en el II campeonato departamental de gimnasia del Caquetá. El evento organizado por los miembros de la liga de Florencia contó con la asistencia de ocho municipios, El Doncello, El Paujíl, Milán, Morelia, Curillo, San José, Albania y Belén de Los Andaquíes.
El evento fue un verdadero espectáculo de habilidades y destrezas gimnásticas, con la presencia de talentosos deportistas de todas las edades.
Yeiney Montilla Giraldo quien se desempeña como la presidente de la liga en el Caquetá, manifestó lo siguiente
«Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las delegaciones que se hicieron presentes y participaron en esta competencia, ya que su presencia ha contribuido significativamente al fortalecimiento de la disciplina en nuestra región. Este campeonato nos ha permitido avanzar en el desarrollo de la gimnasia, diversificando las oportunidades y facilitando la formación y práctica deportiva».
Montilla
Uno de los objetivos fundamentales de la Liga de Gimnasia es seguir promoviendo en el departamento eventos semejantes a este campeonato. De esta manera esperan impulsar el crecimiento de la gimnasia y el fomento de un estilo de vida saludable entre los más jóvenes. Continuaran fortaleciendo esta disciplina, ofreciendo más oportunidades de entrenamiento y competencia para aquellos que deseen incursionar en el mundo de la gimnasia.
Le puede interesar: El Doncellence Juan Pablo Muñoz es un prodigio musical
En el mes de octubre la Liga de gimnasia del Caquetá participo en el Torneo de Masificación Niveles FEDECOLGIM de Niveles femenino realizado en la ciudad de Ibagué Tolima. Las deportistas que representaron a la liga fueron: Isabela Mora, Sara Rodríguez, Manuela Guzmán, Danna Rincón, Nicol Castañeda, Luisa Fernanda y María Bustos. Ellas tuvieron un excelente desempeño demostrando sus cualidades, destrezas, habilidades y talentos, dejando muy en alto a los caqueteños.
El origen de la gimnasia se remonta al siglo XVIII momento en el cual Friedrich Lundwig Jann introdujo en el deporte la barra horizontal, las barras paralelas, el caballo lateral con los pomos, la viga de balance, la escala y el salto del caballo para ser practicado sólo por hombres.
Años más adelante, la gimnasia fue introducida a Alemania y Suecia y luego fue incluida en los primeros Juegos Olímpicos modernos llevados a cabo en 1896.
La gimnasia llego a Colombia en el año 1940 de la mano del sacerdote italiano, padre Mosser, quien se radicó en Bogotá en el Colegio Salesiano León XIII donde empezó dirigiendo grupos de jóvenes con mucho potencial. En el año 1946 se realizaron los primeros juegos Bolivarianos en la ciudad de Barranquilla. Para estos juegos llegó al país el argentino Jorge Carranza, quien preparo al equipo nacional para dicha competencia. Su lugar de entrenamiento era la Universidad Nacional de Bogotá lugar donde todos los fines de semana se reunían todos los practicantes de gimnasia.




