IGLESIAS PUEDEN SER MULTADAS POR CONTAMINACIÓN AUDITIVA 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Gobierno de Ibagué ha dado un paso adelante en la lucha contra la contaminación auditiva, incluyendo en su estrategia a las iglesias de la ciudad. Bajo la coordinación de Mateo Flórez, ingeniero de sonido, se llevó a cabo una reunión con el Comité de Libertad Religiosa para sensibilizar a los pastores sobre la importancia de cumplir con la normativa nacional en materia de emisiones de ruido. La Resolución 0627 establece los límites permitidos, y la campaña busca concienciar a las congregaciones sobre la necesidad de respetar estos límites para garantizar la paz y el bienestar en las comunidades vecinas.

Durante el encuentro, Mateo Flórez subrayó la importancia de la prevención como una herramienta clave para evitar sanciones y suspensiones de actividades. Hasta la fecha, se han realizado 196 operativos en diferentes puntos de la ciudad, enfocados en medir y controlar los niveles de ruido. «Nuestro objetivo no es sancionar, sino promover una convivencia armónica entre las iglesias y la comunidad», explicó Flórez, destacando que la colaboración de las instituciones religiosas es fundamental para lograr un entorno más saludable y pacífico.

Por su parte, el pastor Andrés Felipe García, representante de una de las iglesias locales, expresó el compromiso de las congregaciones con la normativa y con la convivencia pacífica en la ciudad. «Entendemos que nuestra labor espiritual no debe interferir con la tranquilidad de nuestros vecinos. Por ello, nos comprometemos a ajustar nuestros equipos de sonido y a seguir las indicaciones de las autoridades para minimizar cualquier impacto negativo», afirmó García. Este compromiso refuerza la importancia de la responsabilidad compartida en la construcción de una comunidad respetuosa y consciente del bienestar colectivo.


Compartir en

Te Puede Interesar