La iglesia de Sandoná, joya arquitectónica y símbolo espiritual de Nariño

Con piedra labrada y estilo neogótico, la iglesia de Sandoná fue construida por manos locales en 1954 y sigue siendo emblema de fe y cultura.
Iglesia de Sandoná Nariño
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Sandoná, Nariño. Julio de 2025.
Entre las montañas del suroccidente nariñense se levanta una de las obras más significativas de la arquitectura religiosa del departamento: la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Sandoná, una construcción imponente que ha sido testigo de la vida espiritual y comunitaria del municipio durante más de medio siglo.

Su construcción comenzó en el año 1954, bajo la dirección del entonces párroco padre Daniel Jara, con la participación activa de los habitantes del municipio, quienes aportaron trabajo, materiales y esfuerzo en una obra que se extendió durante varios años. El templo fue edificado sobre el mismo lugar donde se encontraba una antigua capilla, y la obra se convirtió rápidamente en símbolo de unión y orgullo para los sandoneños.

La iglesia fue construida con piedra labrada, extraída de canteras locales, y su diseño responde al estilo neogótico, caracterizado por sus altas torres, arcos ojivales, rosetones y detalles finamente tallados. Sus vitrales multicolores iluminan el interior con un juego de luces que refuerzan el ambiente solemne y espiritual del lugar.

“Es una iglesia que habla del esfuerzo de todo un pueblo. No fue solo obra de unos pocos, sino el resultado del compromiso colectivo con la fe y la identidad de Sandoná”, relatan algunos historiadores locales.

Además de su belleza arquitectónica, la iglesia es el centro de las celebraciones religiosas más importantes del municipio, como la fiesta patronal en honor a la Virgen del Rosario en octubre y la Semana Santa, donde las tradiciones religiosas y culturales se entrelazan.

Hoy, más de 70 años después de iniciada su construcción, la iglesia sigue siendo el corazón espiritual de Sandoná y uno de los templos más admirados del sur de Colombia. Un legado que recuerda que la fe, cuando se une con la voluntad del pueblo, puede construir verdaderas maravillas.

Autor: Juan Pablo Luna Tascon


Compartir en