Hoy, miércoles 6 de mayo, la Capilla Sixtina será el epicentro de la atención mundial cuando 133 cardenales electores, provenientes de 71 países, ingresen al cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. El proceso, que comenzará con una misa solemne “Pro Eligendo Pontifice” en la Basílica de San Pedro, marca un momento crucial para los 1.400 millones de católicos que esperan un nuevo guía espiritual.
Este 7 de mayo de 2025, a las 16:30 (hora del Vaticano), inicia el cónclave que buscará al nuevo líder de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril. Sin un favorito claro, el mundo observa con atención las fumatas que anunciarán si hay o no un nuevo pontífice.
Los 133 cardenales votarán por el nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo. Se celebrarán cuatro votaciones al día, excepto el primero.
La jornada inaugural incluirá la ceremonia del extra omnes, que marca el cierre de la Capilla Sixtina al público, seguida de la primera votación. Las fumatas, blanca para anunciar un nuevo papa o negra para indicar que no hay acuerdo, se esperan alrededor de las 12:00 y 19:00 (hora del Vaticano) cada día. La fumata blanca, señal de que se ha elegido al nuevo Papa, podría aparecer entre el 9, 10 y 11 de mayo, considerando que los últimos cónclaves (2005 y 2013) duraron solo dos días.
Sobre esto, cabe tener en cuenta que la diferencia horaria entre Colombia y el Vaticano es de siete horas. Cuando son las 10:00 a.m. en Colombia, son las 5:00 p.m. en el Vaticano.
El Vaticano ha implementado estrictas medidas de seguridad y confidencialidad, con inhibidores de señal para evitar filtraciones. Mientras tanto, en la Plaza de San Pedro, miles de fieles y medios de comunicación aguardan el anuncio del próximo líder de la Iglesia, cuya elección podría redefinir el rumbo del catolicismo en el siglo XXI.
Cabe recordar que fue el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, quien anunció la fecha de inicio del cónclave programado para este 7 de mayo.
La elección del nuevo papa en el cónclave que comienza hoy es un proceso impredecible, y las especulaciones sobre los candidatos favoritos, conocidos como papabili, se basan en análisis de vaticanistas, medios internacionales y dinámicas internas de la Iglesia, sin embargo, hay algunos cardenales que suenan con más fuerza, como el de Pietro Parolin (Italia, 70 años), Matteo Zuppi (Italia, 69 años), Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años), Péter Erdő (Hungría, 71 años), Peter Turkson (Ghana, 76 años), Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo, 65 años) y Robert Sarah (Guinea, 79 años).




