Identificaron puma concolor en Mondomo, Cauca

Realizaron campaña de protección y sensibilización, tras avistamientos de ejemplares felinos en el departamento del Cauca.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dubby Alejandra Orejuela y Alejandro Medina, concejales de Santander de Quilichao han lanzado una alerta tras los recientes ataques a ganado y corderos en la zona alta del corregimiento de Mondomo, específicamente en el Cerro La Chapa y la vereda Alto Miraflores, en los límites con el cerro Miguel Ángel. La comunidad local, inicialmente sorprendida por los hechos, había identificado erróneamente al responsable como un «tigre», sin embargo, investigaciones posteriores revelaron que se trata del puma concolor, el felino más grande de Colombia.

El puma concolor, cuya población se ha visto afectada por la expansión de la frontera agrícola, utiliza las montañas de la región como parte de su corredor biológico. Este felino, conocido por su comportamiento solitario, parece haber sido desplazado de su hábitat natural debido al avance de las actividades agrícolas, lo que lo ha obligado a buscar nuevos territorios. Las autoridades sugieren que los avistamientos de dos ejemplares en la zona podrían corresponder a una madre con su cría, lo que aumenta la preocupación de que los ataques sean consecuencia de la presencia de estos animales en busca de alimento.

En respuesta

El concejal Alejandro Medina ha liderado una campaña pedagógica para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación del ejemplar. Junto a los resguardos indígenas de la zona, Medina ha impulsado actividades educativas para fomentar el respeto hacia esta especie, clave para el equilibrio del ecosistema local. Esta campaña busca evitar que los habitantes de la región recurran a medidas peligrosas, como la caza del puma, que solo contribuirían a agravar la situación y poner en peligro a la especie.

Se ha hecho un llamado urgente a las autoridades regionales, como la CRC, la alcaldía de Santander de Quilichao y la Gobernación del Cauca, para que implementen un plan integral que contemple tanto acciones de conservación como medidas de ahuyentamiento del puma concolor. Dubby Alejandra Orejuela destacó la necesidad de un trabajo conjunto entre las autoridades, la comunidad y los resguardos indígenas para proteger al felino y mitigar los riesgos para la ganadería en la zona.

Cabe recordar que, según la Ley 1333 de 2009, la caza del puma concolor está prohibida en Colombia, debido a su estatus como especie en peligro de extinción. Su protección es esencial no solo para la conservación de la fauna local, sino también para el mantenimiento de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas en la región. Las autoridades y la comunidad están comprometidas en garantizar la supervivencia de este majestuoso animal, mientras se buscan soluciones que minimicen los impactos sobre la agricultura y ganadería de la zona.


Compartir en

Te Puede Interesar