Identifican a los cabecillas del frente Carlos Patiño que ordenan ataques en el Cañón del Micay

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La inteligencia militar ha identificado a los ocho principales cabecillas del frente Carlos Patiño, una disidencia de las Farc, que ha estado detrás de los ataques y asonadas contra la Fuerza Pública en la región del Cañón del Micay, en el Cauca. Esta información se enmarca dentro de la Operación Perseo, cuyo objetivo es recuperar el control de esta zona estratégica, clave para el narcotráfico y la movilidad de cargamentos de coca hacia el océano Pacífico.

El corregimiento de El Plateado, en Argelia, Cauca, ha sido un punto clave para el frente Carlos Patiño, que ha obligado a los pobladores a participar en asonadas contra las fuerzas de seguridad para mantener su dominio. Durante los últimos diez meses, las autoridades han desplegado diversas operaciones para recuperar el control de esta área, pero los ataques y la manipulación de la comunidad por parte de los cabecillas han complicado la situación.

Uno de los eventos más recientes ocurrió el 6 de marzo, cuando 28 policías y un mayor del Ejército fueron secuestrados por campesinos que, bajo presión del grupo armado, los retuvieron durante 40 horas tras una asonada en la vereda La Hacienda. Este tipo de violencia ha sido orquestado por los principales líderes de la estructura Carlos Patiño, quienes, mediante interceptaciones de comunicaciones y testimonios de desmovilizados, han sido identificados como responsables de incitar y coordinar estos ataques.

Nuevo organigrama de los cabecillas:

  • Kevin Andrey Vargas Suns (alias Kevin): Cabecilla principal. Responsable de coordinar rutas de narcotráfico y el ingreso de armas. Su área de influencia abarca la vereda Honduras y el corregimiento de San Juan, El Tambo. Tiene estrechos vínculos con alias El Mocho del Bloque Occidental Jacobo Arenas.
  • Alias Rayo: Segundo cabecilla, encargado de organizar rutas de salida de cargamentos de cocaína y marihuana, especialmente en tiempos de cosecha. Es un nuevo integrante del organigrama del frente.
  • Alias Zamora: Cabecilla de la compañía Fardey Díaz, con más de 12 años dentro de la organización. Es responsable de ordenar asonadas contra la erradicación de cultivos ilícitos y de realizar ataques contra la población civil y militar. Tiene múltiples órdenes de captura.
  • Alias Giovanny Armero: Controla la vereda Honduras y ha ordenado secuestros y asesinatos de exintegrantes de las Farc. Es buscado por delitos graves, incluyendo extorsión, secuestro y homicidio.
  • Alias Edwar Ramírez: Líder de la compañía Samanta Gómez, con influencia en los corregimientos de Playa Rica, Huisitó y Honduras. Es conocido por su experiencia en manipulación de explosivos y en la explotación ilegal de recursos mineros. Tiene una recompensa de 65 millones de pesos por su captura.
  • Alias Gafas: Cabecilla del Bloque Occidental Jacobo Arenas, con antecedentes de implicación en el secuestro de Ingrid Betancourt. Fue liberado por el Gobierno como gestor de paz, pero recientemente ha vuelto a operar en el Cañón del Micay.

Reforzamiento de la seguridad

Para contrarrestar estos ataques y evitar una mayor expansión del frente Carlos Patiño, el Ejército ha reforzado su presencia con 1,000 uniformados, quienes ocuparán puntos estratégicos en el Cañón del Micay. Además, se han incorporado nuevos vehículos blindados y drones para apoyar las operaciones en la región.

El general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, explicó que el objetivo de la presencia militar no es la erradicación de cultivos ilícitos, sino trabajar con las comunidades en programas de sustitución de cultivos para ofrecer alternativas productivas. El Ejército, respaldado por la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, busca asegurar la estabilidad y el bienestar de los habitantes del Cañón del Micay, mientras se desmantelan las redes criminales del frente Carlos Patiño.


Compartir en

Te Puede Interesar