Identificadas víctimas de accidente fatal en vía de Buenaventura

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gran conmoción generó en el Distrito Especial de Buenaventura el trágico accidente de tránsito registrado en la vía alterna, a la altura del sector conocido como La Carmelita. El siniestro, involucró a un vehículo de transporte especial de pasajeros que colisionó violentamente contra la parte trasera de una tractomula que permanecía detenida sobre la carretera, luego de haber estado involucrada en un accidente previo con otro automotor pesado.

Caso

El aparatoso choque dejó como saldo fatal dos personas fallecidas quienes eran pasajeros del automóvil, quienes fueron plenamente identificadas por las autoridades forenses. Se trata de Willington Flores Lobango, de 36 años de edad, natural del municipio de Timbiquí, en el departamento del Cauca, y Wellington Orobio Payán, de 45 años, oriundo del sector de Olaya Herrera, en el departamento de Nariño. De acuerdo con las versiones recogidas en el lugar de los hechos, el accidente se produjo cuando el vehículo de transporte, que se desplazaba con dirección hacia el centro de la ciudad, se encontró de manera repentina con la tractomula detenida sobre la vía. Según relató el conductor del vehículo de pasajeros, Julián Alberto Hurtado, quien resultó con lesiones leves, al momento del accidente no existía ninguna señalización que advirtiera sobre la presencia del automotor detenido, situación que dificultó cualquier maniobra evasiva.

Reacción

“Yo venía por la vía alterna hacia el centro. Vi la mula azul allá alrededor del tráiler, pero estaba oscuro y no alcancé a ver el otro tráiler. Yo me iba a salir del carril para esquivarlo, pero justo en ese momento iba subiendo otra mula y no tuve opción; no alcancé a frenar y me tocó impactar contra el tráiler. En ese momento no había ninguna señalización. A mí me dijeron que ese accidente estaba desde la noche anterior”, afirmó Hurtado en declaraciones a medios locales, mientras aún se recuperaba de las heridas. Este lamentable suceso ha reavivado el debate sobre las condiciones de seguridad en las vías de acceso al principal puerto sobre el Pacífico colombiano.

Impacto

La comunidad y distintos sectores han cuestionado la falta de control en las carreteras, señalando que la ausencia de señalización y la deficiente iluminación continúan siendo factores recurrentes que propician tragedias como la ocurrida en La Carmelita. Vecinos y conductores frecuentes de la zona denunciaron que accidentes similares han sido constantes en este tramo vial, el cual conecta directamente con zonas de alta actividad portuaria y comercial.


Compartir en