IDENTIDAD Y EMPODERAMIENTO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de 700 mujeres del suroriente de Popayán se reunieron en el Complejo Deportivo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural, en el marco de la estrategia O15, impulsada por la Secretaría de la Mujer. El encuentro exaltó el papel de las mujeres campesinas en la construcción social, económica y cultural del territorio, convirtiéndose en un espacio de reconocimiento, aprendizaje y orgullo rural.

Participantes de más de 40 veredas entre ellas Samanga, El Sendero, Poblazón, San Bernardino y El Canelo llegaron hasta el escenario para compartir sus historias de liderazgo y superación. La jornada rindió un homenaje a las mujeres que día a día sostienen la cadena alimentaria y productiva del municipio, destacando su esfuerzo, compromiso y vocación comunitaria.

Fuerza campesina 

Durante el evento se recordó a la doctora Yasmín, en cuya memoria se reprogramó la conmemoración, simbolizando el valor y la entrega de las mujeres que han dejado huella en sus comunidades. La secretaria de la Mujer, Alba Nelly Álzate, enfatizó el sentido de pertenencia y la identidad de la estrategia O15, una iniciativa que nació desde las voces del campo. “Yo también soy mujer rural, por eso este programa es tan significativo. Queremos que nos recuerden por este día, el 15 de octubre, como una fecha especial para todas las mujeres rurales”, expresó.

La jornada incluyó espacios de formación, recreación y cultura, entre ellos la maratón de baile Con Identidad Rural, juegos campesinos, demostraciones de defensa personal y talleres gastronómicos desarrollados en articulación con el Congreso Gastronómico de Popayán. Además, se presentaron nueve emprendimientos representativos del territorio, como Asprisco Mis Cabritas, Café Danubio, Gutopía, Finca El Zafiro, JK Apicultor, Asomanuelitas, Mora Verde, Hijos del Maíz y Orquídeas Popayán, evidenciando el talento y la productividad de las mujeres del campo.

Salud, bienestar y liderazgo

La jornada contó con el acompañamiento de entidades como Tecnicafé, ICA, Finagro, ADR, Italcol y la Secretaría de Agricultura Departamental, que apoyaron las acciones orientadas a fortalecer la participación de las mujeres rurales y su desarrollo agroproductivo. En el Punto Rosa se ofrecieron mamografías, citologías y tamizajes para la detección temprana del cáncer y el VIH, promoviendo el autocuidado y la salud preventiva.


Compartir en

Te Puede Interesar