El Ideam, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, reportó precipitaciones de baja intensidad en la región Andina. Especialmente en el sur de Antioquia, noroccidente de Boyacá, norte de Cundinamarca y sur de Huila. Se prevé una temperatura máxima de 35°C.

Por el Litoral Pacífico se reportar varias precipitaciones, principalmente al oriente de Nariño y Cauca. En la región se registran temperaturas de hasta 29°C.
En Bogotá, el cielo estará parcialmente nublado. Pero con bajas probabilidades de lluvias. La temperatura máxima será de 21°C.
En cuanto a la región Caribe, continúa predominando el tiempo seco con temperaturas de hasta 36°C. Del mismo modo, en el archipiélago de San Andrés y Providencia habrá cielos despejados y altas temperaturas.
Además, en la Orinoquía y Llanos Orientales la poca cantidad de nubes supone altas temperaturas sobre la región. De esta manera, habrá temperaturas de hasta 36°C.
No obstante, en la Amazonía la gran cantidad de nubes podrían desencadenar precipitaciones y lluvias intensas. Especialmente en Caquetá, occidente de Putumayo y algunos sectores de Guaviare y Vaupés. En general, se reportan temperaturas de hasta 37°C.
El clima en Colombia hoy: Precipitaciones
Tenga en cuenta que, debido a la gran variedad geográfica del país, se desarrollan diferentes condiciones climáticas de acuerdo a cada región. Conozca aquí el pronóstico del clima, para este lunes 04 de marzo de 2024, según su ubicación para que esté un paso adelante del clima.
Por lo tanto, según el informe diario del Ideam, estas son las temperaturas máximas y pronósticos del clima que se presentarán hoy lunes 04 de marzo de 2024, en algunas de las ciudades más importantes del país:

También le puede interesar:
Alertas a nivel nacional
¡Atención! Se emite la alerta roja por inundación. A esta hora se reportan desbordamientos de afluentes hídricas a la altura de los municipios de Popayán, Cauca y Leticia. La gran intensidad de precipitaciones provocan el aumento en algunos corrientes hídricas.

Qué hacer en caso de desbordamiento
- Reúna suministros de emergencia, lo que incluye alimentos no perecederos y agua. Tenga al menos 1 galón de agua por día para cada persona y cada mascota. Tenga suministros para al menos 3 días.
- Escuche su estación de radio o canal de televisión local para saber si hay novedades.
- Tenga a mano sus registros de vacunación y guárdelos en un recipiente a prueba de agua.
- Lleve adentro las cosas que estén afuera de la casa (muebles de jardín, parrillas, botes de basura) o amárrelas bien a un lugar fijo.
- Si parece que será necesario evacuar el sitio, corte el suministro de todos los servicios públicos desde el interruptor principal y cierre la válvula principal del gas.
- Váyase de las áreas propensas a inundación, como las áreas bajas, los cañones, los arroyos, etc.
Por otro lado, aumentan los focos de calor en el país. Son 19 departamentos de en alerta roja por alta probabilidad de incendios. En la región Caribe son 5 departamentos; 8 en la región Andina; 4 en la Orinoquía; 1 en la Amazonía y 2 en el Pacífico.

Las autoridades ambientales recomiendan estar preparados para afrontar las altas temperaturas por el fenómeno de El Niño y evitar incendios forestales en zonas de alta vegetación.
En caso de presentarse un incendio forestal
- Estar atentos y realizar seguimiento a los niños, niñas, adultos mayores y personas con enfermedades de corazón, pulmón y oculares.
- Mantener en lo posible puertas y ventanas cerradas, y cubrir las rendijas de ventilación con trapos húmedos.
- No acercarse al área del incendio para evitar la inhalación de humo. Cubrir la nariz y boca con tapabocas o un pañuelo húmedo.
- En caso de tener problemas respiratorios, dolores de cabeza, debilidad muscular, tos, dolor de garganta, alteración del pulso o mareos consultar con el médico.
- Estar atentos a información oficial de las autoridades.
Además, en la región Pacífica, los departamentos de Nariño, Cauca y Chocó continúan en alerta roja por alta probabilidad de deslizamientos de barro y tierra debido a las constantes precipitaciones en a región. Así mismo, en la Amazonía, los departamentos de Caquetá y Putumayo. También los departamentos de Quindío, Huila y Tolima en la región Andina.

Recomendaciones ante un deslizamiento de tierra
- Manténgase enterado de las advertencias de lluvias intensas y de las instrucciones de las autoridades locales.
- Reporte los repentinos aumentos o disminuciones en los niveles de agua de los riachuelos o arroyos ya que podrían indicar la existencia de un alud de barro corriente arriba. Una corriente fina de barro puede preceder a una corriente más grande.
- Fíjese si se han inclinado los árboles, postes de teléfono, cercas o paredes, así como si aparecen huecos o partes descubiertas en las laderas.
- Esté pendiente de estruendos que podrían indicar que se aproxima un deslizamiento de tierra o un alud de barro.
- Esté atento al manejar. Los caminos pueden quedar bloqueados o cerrados si hay pavimento hundido o detritos.
- La mejor protección es salir del paso del alud de barro. Diríjase al terreno elevado más cercano, pero lejos del paso del alud.
- Mantenga a la mano las líneas de emergencia, así como un botiquín de primeros auxilios.
Finalmente, se emite la alerta naranja debido alos fuertes vientos y la marea en el centro del Mar Caribe. Las ciudadescomo Barranquilla, Santa Marta y Cartagena deben tomar precauciones en las playas y zonas urbanas cerca al mar donde hay población local y alta afluencia turística.

Tenga en cuenta que, si desea conocer todos los detalles climatológicos de su región y ciudad, así como las alertas a nivel nacional, puede ver el siguiente video:




