El Ideam, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, reporta alta probabilidad de lluvias fuertes en la región Andina. No olvide llevar la sombrilla especialmente en los departamentos de Antioquia, Santander, Caldas y Risaralda. Lluviasde menor intensidad se pronostican en Huila. Temperaturas de hasta 37°C.

Por el Litoral Pacífico se reporta nubosidad variada, por lo que se esperan lluvias fuertes, especialmente en el centro y norte de Chocó, litoral del Valle del Cauca, Cauca y norte de Nariño. Reportan temperaturas máximas de hasta 35°C.
En Bogotá, este miércoles se presenta nubosidad variada con pocas probabilidades de lluvias. No obstante, no se descartan algunas precipitaciones en zonas aledañas a los Cerros Orientales. Temperatura máxima de 21°C.
En cuanto a la región Caribe, se plantea una mañana ligeramente nublada. Sin embargo, toda la región permanecerá bajo la influencia del tiempo seco. Así mismo, en el archipiélago de San Andrés y Providencia predominan las altas temperaturas que llegan hasta los 36°C.
Además, en la Orinoquía y Llanos Orientales se reporta nubosidad variada por lo que se prevén lluvias fuertes en zonas del Pie de Monte. Por lo demás, se registra una temperatura máxima de 37°C.
Así mismo, en gran parte de la Amazonía habrá bastante actividad con lluvias fuertes y ligeras en todo el territorio. Además, la temperatura máxima de la región será de 33°C.
También le puede interesar:
- En video 🎦 «No sea animal» | Denuncian nuevo caso de maltrato animal en Bogotá
- Macabro hallazgo | Un hombre muerto en las inmediaciones del Estadio El Campin
- En video 🎦 Guardia dormilón fue víctima de sutil robo en la Guajira
El clima en Colombia hoy: Lluvias fuertes
Tenga en cuenta que, debido a la gran variedad geográfica del país, se desarrollan diferentes condiciones climáticas de acuerdo a cada región. Conozca aquí el pronóstico del clima, para este miércoles 13 de marzo de 2024, para que esté un paso adelante del clima.

Alertas a nivel nacional
¡Atención! Se mantiene la alerta máxima en el Tolima. A esta hora se reportan bajos niveles en los ríos Coello y Combeima a la altura del municipio de Ibagué, capital del departamento.
afluentes al embalse de Prado. Las autoridades ambientales recomiendan hacer uso exclusivo del líquido vital en los municipios de Prado y Cunday, los cuales son principales afectados por este fenómeno de El Niño.

El río Coello es un río colombiano afluente del Magdalena y que discurre en el departamento de Tolima. Nace en el Nevado del Tolima como río Toche, y recibe las aguas de los ríos Tochecito, Bermellón, Cocora y Combeima, antes de desembocar a la altura del municipio de Coello.

Por otro lado, se mantiene la alerta roja por incendios a nivel nacional. Se reporta que en 17 de los 32 departamentos existen altas probabilidades de presentarse incendios forestales.
La región Caribe es la zona con más puntos de calor, se reportan 9 departamentos incluyendo el Archipiélago de San Andrés y Providencia. En la región Andina hay 6 departamentos. Y por último, en la región Pacífica, los departamentos de Nariño y Chocó deben estar atentos a columnas de humo e incendios en zonas rurales.

Las autoridades ambientales recomiendan estar preparados para afrontar las altas temperaturas por el fenómeno de El Niño y evitar incendios forestales en zonas de alta vegetación.
En caso de presentarse un incendio forestal
- Estar atentos y realizar seguimiento a los niños, niñas, adultos mayores y personas con enfermedades de corazón, pulmón y oculares.
- Mantener en lo posible puertas y ventanas cerradas, y cubrir las rendijas de ventilación con trapos húmedos.
- No acercarse al área del incendio para evitar la inhalación de humo. Cubrir la nariz y boca con tapabocas o un pañuelo húmedo.
- En caso de tener problemas respiratorios, dolores de cabeza, debilidad muscular, tos, dolor de garganta, alteración del pulso o mareos consultar con el médico.
- Estar atentos a información oficial de las autoridades.
Además, los deslizamientos de tierra y barro continúan preocupando a los expertos ambientales. Especialmente en los departamentos de Cauca, Santander y Putumayo, donde hay alta probabilidad de deslizamientos debido a las constantes lluvias que se desencadenan en la región Pacífica.

Finalmente, si está en las zonas costeras del Mar Caribe, no baje la guardia. Se mantiene la alerta naranja en la zona centro y occidente de la región. Por lo tanto, las ciudades como Riohacha, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena deben tomar precauciones en las zonas urbanas cerca al mar donde hay población local y alta afluencia turística.

Si desea conocer todos los detalles climatológicos de su región y ciudad, así como las alertas a nivel nacional, puede ver el siguiente video:



