Icfes impulsa la transformación tecnológica del sistema de evaluación del país

 El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes, avanza en un ambicioso proceso de modernización tecnológica implementando soluciones de inteligencia artificial y analítica
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) impulsa un ambicioso proceso de modernización tecnológica que transforma la manera en que evalúa, analiza y toma decisiones para mejorar la calidad de la educación en Colombia. Desde 2022, el ICFES viene implementando soluciones de inteligencia artificial (IA) y analítica de datos con el objetivo de hacer más eficientes las Pruebas de Estado y fortalecer el uso de información confiable, actualizada y segura.

Principales Avances Tecnológicos

  • El ICFES implementó aceleradores de IA para codificar automáticamente las respuestas abiertas de las pruebas. Esta innovación redujo en un 91,6% el tiempo de calificación y acortó cerca del 50% el tiempo de entrega de resultados, lo que agiliza los procesos y beneficia directamente a los estudiantes.
  • Además, el Instituto creó un Lago de Datos, una infraestructura digital donde almacena, organiza y analiza información de distintos tipos y formatos. Luego, el ICFES integra estos datos a modelos de IA para optimizar procesos clave.
  • El ICFES también aplicó algoritmos de georreferenciación que permiten asignar a los estudiantes sitios de prueba cercanos a sus hogares. Al considerar factores como ríos o vías de difícil acceso, esta herramienta reduce tiempos de desplazamiento y mejora la logística y los planes de contingencia.
  • Próximamente, el Instituto habilitará agentes cognitivos y generadores de informes basados en IA generativa en la nube de AWS. Estos sistemas permitirán que los usuarios accedan rápidamente a su información, reciban respuestas a consultas complejas y generen reportes dinámicos y personalizados. Esta herramienta refuerza la transparencia, mejora la seguridad y reduce los tiempos de atención.

Tecnología en la Nube y Alianzas Estratégicas

Desde 2017, el ICFES cuenta con el respaldo de Amazon Web Services (AWS), que provee infraestructura escalable y servicios especializados. Durante la pandemia, el Instituto realizó 383.547 pruebas TyT Saber Pro de manera virtual y, con ayuda de herramientas como Amazon Rekognition, previno la suplantación de identidad y detectó intentos de plagio.

También trabaja de la mano con Blend, una empresa especializada en ciencia de datos e inteligencia artificial. Blend desarrolló junto al ICFES soluciones escalables que ya impactan positivamente la educación y la vida de millones de colombianos.

Impacto Directo en la Educación

Gracias a esta transformación digital, el ICFES mejoró la eficiencia de sus procesos, ofrece herramientas confiables a los estudiantes y entidades territoriales, y fortalece la equidad educativa al garantizar mejores condiciones logísticas y acceso a información relevante.

Liderazgo y Visión

  • Elizabeth Blandón Bermúdez, directora del ICFES, afirmó:
    “La inteligencia artificial nos permite reducir tiempos, optimizar recursos y brindar herramientas más confiables para la toma de decisiones. Esta transformación refuerza nuestro compromiso con la calidad y la equidad educativa en Colombia.”
  • Andrés Barrantes, líder regional de Blend, señaló:
    “Nuestro trabajo con el ICFES demuestra el potencial de la IA en el sector público. Al combinar datos, tecnología y talento, desarrollamos soluciones escalables con impacto real.”
  • Karla Wong, líder de educación y sector público de AWS para América Latina y el Caribe, concluyó:
    “La relación con el ICFES muestra cómo la tecnología transforma instituciones clave para el desarrollo nacional. Colombia se consolida como referente regional en modernización educativa al usar la nube y la inteligencia artificial de manera creativa, inclusiva y con impacto tangible.”

Conclusión

El ICFES lidera un proceso de transformación tecnológica que no solo optimiza los procesos de evaluación, sino que también mejora el acceso a oportunidades educativas y fortalece la equidad en todo el país. Con el apoyo de Blend y AWS, el Instituto establece a Colombia como referente en evaluación educativa y uso responsable de la inteligencia artificial en el sector público.


Compartir en

Te Puede Interesar