El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) se pronunció públicamente ante las versiones que vinculaban un crédito educativo otorgado a Juliana Andrea Guerrero con la Fundación Universitaria San José. Según el comunicado oficial, el crédito provino del Fondo Especial de Créditos Educativos para Comunidades Negras (FECECN), y no tiene relación con ningún programa académico de esa universidad, contradiciendo las versiones que circularon en medios.
¿Qué dijo ICETEX exactamente?
- Origen del crédito
ICETEX confirmó que Guerrero fue beneficiaria del FECECN, un fondo especial que ofrece créditos 100 % condonables para personas afrocolombianas, raizales y palenqueras. - Programa educativo financiado
De acuerdo con la entidad, el crédito fue otorgado para que Guerrero cursara Contaduría Pública en la Universidad Popular del Cesar, no en la Fundación San José como se ha especulado. - Plazos y montos
- Guerrero se postuló en la convocatoria 2020-2, cumpliendo con los requisitos del fondo.
- Se otorgaron desembolsos para cuatro periodos académicos, desde segundo semestre de 2020 hasta primer semestre de 2022.
- El monto por cada periodo fue el equivalente a tres salarios mínimos legales vigentes (SMLV).
- Estado del cobro
Los desembolsos efectuados hasta ahora no han pasado a cobro, ya que ICETEX indicó que la Junta Asesora Nacional del FECECN aprobó medidas excepcionales de condonación y renovación para quienes suspendieron sus estudios más de tres periodos.- Ese plazo para acogerse a estas medidas va del 16 de junio al 16 de diciembre de 2025.
- Una vez termine ese periodo, ICETEX aseguró que retomará el proceso regular de recuperación de cartera, aplicando acciones de cobro según sus normativas internas.
- Llamado a la veracidad
En su pronunciamiento, ICETEX instó a la ciudadanía a verificar la información en sus canales oficiales y evitar desinformaciones: reiteró que el crédito no está asociado a ningún programa de la Fundación San José.
Otros elementos del contexto
- La aclaración de ICETEX sucede en medio de una polémica más amplia sobre la validez del título académico de Juliana Guerrero, ya que la Fundación Universitaria San José decidió anularle uno de sus títulos.
- El Ministerio de Educación abrió una investigación preliminar contra esa universidad para indagar posibles irregularidades en la expedición de títulos.
- Parte del debate gira en torno al cumplimiento (o falta de él) de requisitos académicos esenciales, como la presentación de exámenes Saber TyT o Saber Pro, que algunas fuentes apuntan no fue cumplido por Guerrero.
Por qué importa
Este episodio pone en evidencia varias tensiones críticas para el sistema de educación superior en Colombia:
- Transparencia institucional: La necesidad de que entidades como ICETEX aclaren públicamente el destino y las condiciones de los créditos educativos, especialmente en casos con alta exposición mediática.
- Equidad educativa: El FECECN fue diseñado para facilitar el acceso a la universidad de comunidades históricamente marginadas, y este caso genera un debate sobre cómo se entregan estos apoyos.
- Credibilidad académica: La anulación del título universitario y las acusaciones de irregularidades afectan la confianza en las instituciones de educación superior, así como en los mecanismos de control estatal.
100




